jueves, 23 de diciembre de 2010
Estudiante cubana gana el XI Concurso Hispanoamericano de Ortografía
l
La estudiante cubana Lisandra Cutiño ganó este 16 de diciembre el XI Concurso Hispanoamericano de Ortografía celebrado en la sala de conferencias del Teatro Solís, de Montevideo (Uruguay), con la presencia de representantes de once países.
Cutiño y la española Blanca Pérez, quien arribó al segundo lugar, finalizaron empatadas en la primera ronda que incluyó el dictado de veinte frases de escritores latinoamericanos y ochenta palabras, y después, en una “muerte súbita”, se impuso la joven de la mayor de las Antillas.
“La palabra ojiva fue la última. Antes se dictaron veintiún enunciados y pasamos todos, luego ochenta palabras y al final quedamos dos con los mismos puntos, la muchacha de España y yo. Se decidió con la muerte súbita, que la que fallaba perdía”, explicó Cutiño.
La misma explicación dio Pérez, que pese a la derrota en la final se mostró muy satisfecha y definió la experiencia como “increíble”. “Además, hemos conectado muy bien todas, nos llevamos genial”, dijo en referencia a sus competidoras.
Nicole Farías, de Chile, consiguió el tercer lugar del certamen, en el cual participaron además alumnas del último año de bachillerato de Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
“Dedico el triunfo a mi país y a la Revolución”, expresó Cutiño, residente en el poblado agrícola de Amancio Rodríguez e interna del Instituto Vocacional Luis Urquiza de la provincia de Las Tunas, ambos en el oriente de la isla.
Cutiño, de 17 años, relató tener entre sus planes estudiar la carrera de bioquímica, y comentó que el concurso fue difícil pero estaba bien preparada. “Siempre me ha gustado leer. Cuando escucho una palabra nueva que desconozco su significado voy al diccionario”, apuntó.
El premio para el primer lugar consistió en un libro y una computadora personal, mientras que para el segundo y tercer lugar las bases establecen “un libro y un objeto de valor acorde con la edad e intereses de los concursantes”, aparte de los certificados de participación que recibieron todos los concursantes.
Manuel Antonio Ramos, metodólogo del Ministerio de Educación de Cuba, quien acompañó a Cutiño, señaló que en su país se le presta mucha atención a la ortografía desde la primaria hasta el bachillerato de forma curricular y extracurricular. “En las escuelas la preparación se realiza con un software que tenemos diseñado en Cuba, el cual permite a los muchachos adiestrarse y eso constituyó también un aporte importante al triunfo de Lisandra”, destacó.
El colombiano Rafael Orozco, presidente de la Fundación Hispanoamérica Bien Escrita, subrayó que Lisandra, por sus conocimientos, forma de ser, trato y camaradería, es representante del modelo educativo cubano.
Promover el buen uso del idioma español, propiciar sanos hábitos de lectura, buscar la excelencia en la Academia, integrar para la confraternidad y la concordia alrededor de la lengua común, son objetivos del evento.
Asistieron a la clausura de la lid Luis Garibaldi, director nacional de Educación en Uruguay, así como embajadores y representantes diplomáticos de las naciones participantes en la justa.
lunes, 20 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
POR UN CAUCA MEJOR (4)
por: Marco Antonio Valencia
Feliz Navidad a todos mis lectores. Sigo publicando ideas, soluciones y propuestas significativas para ser implementadas por instituciones, municipios y entes gubernamentales en pro de una mejor calidad de vida para la región. A veces se tiene el poder, el dinero, las ganas, pero faltan ideas. Aquí están.
19. Acabar con la discriminación. Es importante reconocernos como región y abrir las puertas de las oportunidades a todos los caucanos sin distingo de razas, credos o lugar de nacimiento. El centralismo de los payaneses y la discriminación hacia los que no tienen apellidos de familias tradicionales españolas crea desconfianza, resentimientos, insolidaridad, falta de aceptación y vergüenza por quienes viven en los paradigmas de la heráldica de antaño. En el mundo moderno los apellidos no son argumentos ni papeles de presentación. Negar al otro por falta de apellidos con pedigrí es intolerancia social.
20. Hay que desembotellar vialmente al Cauca. Es necesario aumentar nuestra conectividad vial para generar desarrollo y poder llevarle a le gente marginada -por falta de carreteras-, mejores servicios básicos como la salud y educación. La ampliación de las carreteras que van al Huila, Nariño y el Valle son prioridad, y la creación de carreteras al sur del Cauca y al mar, son fundamentales para salir de nuestro atraso económico.
21. Los noticieros locales de televisión deberían de tener sus propios formatos y no reproducir la decadencia y lo criticable de los noticieros nacionales como son las notas de farándula, chismes y amarillismo bárbaro. Más reportajes, más crónicas, más entrevistas. Más fomento al empresarismo, a la cultura ciudadana, al amor por la patria chica.
22. Cauca Digital debe ser una realidad. Para ello todas las empresas del Estado municipales y departamentales deben crear y permitir la opción de hacer diligencias vías internet; y de igual manera subir su información histórica y actualizada para que la gente tenga acceso a la información pública sin restricciones. Que todo sea público, transparente a través del Internet. La Cámara de Comercio –igualmente-, debe motivar, capacitar y convencer a nuestros comerciantes de las bondades de los sitios web para establecer negocios y facilitar sus trámites a nivel global.
24. Que absolutamente todos los docentes tengan capacitación en informática e internet con componentes pedagógicos para el uso en el aula de las Nuevas Tecnologías que les permitan enseñar con propiedad en el siglo XXI. Que los colegios tengan equipos con conexiones de banda ancha, y que los profesores tengan opciones de compra de equipos personales a bajo precio.
25. Cauca bilingüe: la tendencia de todas nuestras instituciones educativas debería, además de la digital, ser la de un Cauca bilingüe. Que el bilingüismo deje de ser un deseo para convertirse en una realidad. Así nuestro turismo sería más competitivo, nuestros hijos tendrían más opciones académicas, industriales y comerciales. Pronto tendremos Tratados de libre comercio con Europa y Estados Unidos y la gente es bilingüe tendrá miles de oportunidades comerciales. Se debería comenzar de inmediato al menos con los colegios privados y paulatinamente la educación pública.
Feliz Navidad a todos mis lectores. Sigo publicando ideas, soluciones y propuestas significativas para ser implementadas por instituciones, municipios y entes gubernamentales en pro de una mejor calidad de vida para la región. A veces se tiene el poder, el dinero, las ganas, pero faltan ideas. Aquí están.
19. Acabar con la discriminación. Es importante reconocernos como región y abrir las puertas de las oportunidades a todos los caucanos sin distingo de razas, credos o lugar de nacimiento. El centralismo de los payaneses y la discriminación hacia los que no tienen apellidos de familias tradicionales españolas crea desconfianza, resentimientos, insolidaridad, falta de aceptación y vergüenza por quienes viven en los paradigmas de la heráldica de antaño. En el mundo moderno los apellidos no son argumentos ni papeles de presentación. Negar al otro por falta de apellidos con pedigrí es intolerancia social.
20. Hay que desembotellar vialmente al Cauca. Es necesario aumentar nuestra conectividad vial para generar desarrollo y poder llevarle a le gente marginada -por falta de carreteras-, mejores servicios básicos como la salud y educación. La ampliación de las carreteras que van al Huila, Nariño y el Valle son prioridad, y la creación de carreteras al sur del Cauca y al mar, son fundamentales para salir de nuestro atraso económico.
21. Los noticieros locales de televisión deberían de tener sus propios formatos y no reproducir la decadencia y lo criticable de los noticieros nacionales como son las notas de farándula, chismes y amarillismo bárbaro. Más reportajes, más crónicas, más entrevistas. Más fomento al empresarismo, a la cultura ciudadana, al amor por la patria chica.
22. Cauca Digital debe ser una realidad. Para ello todas las empresas del Estado municipales y departamentales deben crear y permitir la opción de hacer diligencias vías internet; y de igual manera subir su información histórica y actualizada para que la gente tenga acceso a la información pública sin restricciones. Que todo sea público, transparente a través del Internet. La Cámara de Comercio –igualmente-, debe motivar, capacitar y convencer a nuestros comerciantes de las bondades de los sitios web para establecer negocios y facilitar sus trámites a nivel global.
24. Que absolutamente todos los docentes tengan capacitación en informática e internet con componentes pedagógicos para el uso en el aula de las Nuevas Tecnologías que les permitan enseñar con propiedad en el siglo XXI. Que los colegios tengan equipos con conexiones de banda ancha, y que los profesores tengan opciones de compra de equipos personales a bajo precio.
25. Cauca bilingüe: la tendencia de todas nuestras instituciones educativas debería, además de la digital, ser la de un Cauca bilingüe. Que el bilingüismo deje de ser un deseo para convertirse en una realidad. Así nuestro turismo sería más competitivo, nuestros hijos tendrían más opciones académicas, industriales y comerciales. Pronto tendremos Tratados de libre comercio con Europa y Estados Unidos y la gente es bilingüe tendrá miles de oportunidades comerciales. Se debería comenzar de inmediato al menos con los colegios privados y paulatinamente la educación pública.
domingo, 12 de diciembre de 2010
INVITACION COCTEL CIERRE AÑO BICENTENARIO CAUCA
Cordial saludo
El día martes 21 de diciembre,
El día martes 21 de diciembre,
cerramos con broche de oro el AÑO BICENTENARIO CAUCA 2010
Lo invitamos cordialmente a las 3:00pm, para el lanzamiento de libro
MEMORIAS DEL BICENTENARIO CAUCA
la entrega de placas bicentenario a los alcaldes municipales de los 42 municipios del Cauca,
y el escudo bicentenario de los diputados del departamento
Evento que se realizará en el Salòn de los Espejos de la Gobernación
*ver tarjeta adjunta
*ver tarjeta adjunta
sábado, 11 de diciembre de 2010
LA PROSPERIDAD DIGITAL: TEMA PARA LAS CAMPAÑAS LOCALES
Marco Antonio Valencia Calle
A través del Ministerio de las TIC (Tecnología, Información y Comunicaciones) el actual gobierno planea eliminar las brechas de desigualdad entre ricos y pobres. La idea es que tanto las pequeñas empresas como las compañías internacionales a través de internet puedan tener la misma información. Que los niños pobres de veredas y municipios alejados puedan tener acceso a internet, y a través de ella, las mismas condiciones educativas que los niños de estratos 4, 5 y 6. Que los mineros, los campesinos y la industria del agro pueda tener certeza informativa diaria sobre el clima, movimientos sísmicos, el estado de las carreteras y la seguridad vial, precios y demandas de productos, etc.
Para el año 2014, la meta es que través de internet, se pueda tener información única de las afiliaciones a salud y a pensiones de la gente; que puedan acceder a más de 500 servicios que presta el Estado y las empresas privadas, como por ejemplo, los trámites de notarias, las certificaciones escolares y universitarias; pero de igual manera que se pueda pagar a través del sistema digital los servicios públicos, la compra de productos, el pago de peajes, la atención en los hospitales y los salarios, entre muchos otros.
Sin duda, el servicio de telemedicina que se tendrá en 260 municipios, será una novedad de la cual ya muchos quisiéramos ser beneficiados. Cuando los niños y jóvenes tienen y buscan otros soportes de leer como son las pantallas del computador y los teléfonos celulares, bien se hace en digitalizar los libros, documentos y hemeroteca de la Biblioteca Nacional, ejemplo que ya emulan muchas universidades del país, en la intención de preservar, pero de ponerse a la vanguardia informativa. La Justicia, en poco tiempo, tendrá expedientes digitales, y pondrá en funcionamiento sistema único de leyes vigentes para estar al día cuando el Congreso deroga normas y leyes, al promulgar otras nuevas; y por fin se podrá tener inventarios de los procesos adelantados contra el Estado, información que que permitirá tener políticas de prevención para evitar futuras demandas.
Todo eso y más será posible con la creación de 800 telecentros de capacitación a la gente de bajos estratos en 700 municipios colombianos, y donde las alcaldías y gobernaciones coadyuven a financiar y a mantener estos sitios. Donde las Cámaras de Comercio presten su apoyo para la convocatoria a las Pequeñas y Medianas empresas para aportar y acceder a estos recursos; donde los maestros de todas las escuelitas veredas y municipales decidan con firmeza aplicar a una capacitación adecuada para ponerse al día con las formas de educación mundial; cuando el Ministerio de Defensa, la Fiscalía y el Das, tengan controles para la seguridad Informática y la gente pueda realizar comprar y ventas sin miedo al fraude, o cualquier crimen que se dé a través de la red. Cuando las empresas apoyen a los gobiernos llevando redes, antenas, computadores, telefonía celular, capacitación y proyectos de modernización digital a los municipios. Es un compromiso de este gobierno, y debe estar en la agenda, los planes y promesas de las campañas locales que ahora se inician.
En pocos años debemos tener una sociedad de la información equitativa, con gente más capacitada, con infraestructura adecuada y servicios de clase mundial.
A través del Ministerio de las TIC (Tecnología, Información y Comunicaciones) el actual gobierno planea eliminar las brechas de desigualdad entre ricos y pobres. La idea es que tanto las pequeñas empresas como las compañías internacionales a través de internet puedan tener la misma información. Que los niños pobres de veredas y municipios alejados puedan tener acceso a internet, y a través de ella, las mismas condiciones educativas que los niños de estratos 4, 5 y 6. Que los mineros, los campesinos y la industria del agro pueda tener certeza informativa diaria sobre el clima, movimientos sísmicos, el estado de las carreteras y la seguridad vial, precios y demandas de productos, etc.
Para el año 2014, la meta es que través de internet, se pueda tener información única de las afiliaciones a salud y a pensiones de la gente; que puedan acceder a más de 500 servicios que presta el Estado y las empresas privadas, como por ejemplo, los trámites de notarias, las certificaciones escolares y universitarias; pero de igual manera que se pueda pagar a través del sistema digital los servicios públicos, la compra de productos, el pago de peajes, la atención en los hospitales y los salarios, entre muchos otros.
Sin duda, el servicio de telemedicina que se tendrá en 260 municipios, será una novedad de la cual ya muchos quisiéramos ser beneficiados. Cuando los niños y jóvenes tienen y buscan otros soportes de leer como son las pantallas del computador y los teléfonos celulares, bien se hace en digitalizar los libros, documentos y hemeroteca de la Biblioteca Nacional, ejemplo que ya emulan muchas universidades del país, en la intención de preservar, pero de ponerse a la vanguardia informativa. La Justicia, en poco tiempo, tendrá expedientes digitales, y pondrá en funcionamiento sistema único de leyes vigentes para estar al día cuando el Congreso deroga normas y leyes, al promulgar otras nuevas; y por fin se podrá tener inventarios de los procesos adelantados contra el Estado, información que que permitirá tener políticas de prevención para evitar futuras demandas.
Todo eso y más será posible con la creación de 800 telecentros de capacitación a la gente de bajos estratos en 700 municipios colombianos, y donde las alcaldías y gobernaciones coadyuven a financiar y a mantener estos sitios. Donde las Cámaras de Comercio presten su apoyo para la convocatoria a las Pequeñas y Medianas empresas para aportar y acceder a estos recursos; donde los maestros de todas las escuelitas veredas y municipales decidan con firmeza aplicar a una capacitación adecuada para ponerse al día con las formas de educación mundial; cuando el Ministerio de Defensa, la Fiscalía y el Das, tengan controles para la seguridad Informática y la gente pueda realizar comprar y ventas sin miedo al fraude, o cualquier crimen que se dé a través de la red. Cuando las empresas apoyen a los gobiernos llevando redes, antenas, computadores, telefonía celular, capacitación y proyectos de modernización digital a los municipios. Es un compromiso de este gobierno, y debe estar en la agenda, los planes y promesas de las campañas locales que ahora se inician.
En pocos años debemos tener una sociedad de la información equitativa, con gente más capacitada, con infraestructura adecuada y servicios de clase mundial.
jueves, 9 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Los estudiantes colombianos no usan la lectura para aprender
EL TIEMPO. 8 DE DIC. 2010
Esta es una de las conclusiones reveladas por el estudio Pisa 2009, presentado por la Ocde.
El 47 por ciento de los estudiantes colombianos de 15 años no logra el nivel mínimo adecuado de lectura para desempeñarse en la sociedad, y sólo el 17 por ciento de estos resultados están asociados con las condiciones socioeconómicas de los jóvenes, según las conclusiones del estudio Pisa 2009, presentado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).
El estudio, que se realiza cada tres años entre países miembros de la Ocde y países asociados, evalúa las competencias en lectura, matemáticas y ciencias, y en cada edición hace énfasis en una de ellas; en este caso, en las de comprensión de lectura.
"Este grupo no está alcanzando un nivel mínimo aceptable para seguir avanzando en su escolaridad exitosamente y mucho menos al salir del sistema educativo", explica Margarita Peña, directora del Icfes, entidad que maneja el tema en el país.
Este nivel muestra que los estudiantes reconocen las ideas principales de los textos, establecen algunas relaciones e interpretaciones sencillas, pero presentan dificultades para comprender textos complejos e información implícita, para comparar y contrastar ideas, y asumir posiciones críticas y argumentativas sobre las mismas.
"Un mal escenario hubiera sido bajar los resultados teniendo más estudiantes en el sistema. Aquí se mantuvieron y se mejoraron algunos. Uno podría decir que Colombia va en la dirección correcta, pero no es suficiente para garantizar las metas que el país se ha propuesto en materia de competitividad y equidad, y no tiene la velocidad requerida para alcanzar los estándares internacionales en educación", afirma Peña.
Mejoramos pero...
Para Colombia fue su segunda participación, con cerca de ocho mil estudiantes en representación de 583 mil alumnos, y aunque en términos generales el país mejoró en las tres áreas de evaluación, los porcentajes de alumnos en niveles inferiores al mínimo en matemáticas, que pasó del 72 por ciento en el 2006 al 71 por ciento en el 2009; y ciencias, en la cual se pasó del 60 por ciento al 54 por ciento, son para los expertos muy preocupantes. "Estamos mal, venimos mejorando, pero estas mejoras son todavía insuficientes.
De lo que se trata es de mantenerlas en el largo plazo para que podamos salir de esos lugares tan lamentables.
En las tres áreas que se evalúan, los países latinoamericanos están siempre por debajo del promedio de la Ocde, lo que de alguna manera nos da esperanza es que algunos países de América Latina entre ellos Colombia, Chile, México, Brasil y Perú, están trabajando en ello", explica Hugo Ñopo, Especialista Líder de Investigación en Educación del BID.
En este sentido, Colombia está por debajo de Chile, México y Uruguay, que tuvo el mejor desempeño en las tres competencias entre los ocho latinoamericanos participantes; en un nivel similar al de Argentina y Brasil, y por encima de Perú y Panamá que mostraron los niveles más bajos del grupo.
"Lo que la investigación dice es que para niveles tan bajos en los cuales casi la mitad de la población no entiende lo que lee, las políticas tienen que apuntar al desarrollo de capacidades básicas de lectura y matemáticas desde edades muy tempranas, tanto como se pueda, para desarrollar las habilidades y gustos, incluso antes de que los niños entren a las escuelas", sugiere Ñopo.
Agrega que estas deficiencias se acumulan como bolas de nieve y cuando un niño no lee apropiadamente, las limitaciones y deficiencias de aprendizaje que pueden tener son cada vez más marcadas.
El informe de la Ocde dice a su vez que la falta de habilidades básica de lectura no les permite a los jóvenes participar de manera productiva en la sociedad moderna, y como consecuencia no podrían ingresar a la educación superior y enfrentar dificultades para seguir aprendiendo a lo largo de sus vidas.
"Hace falta trabajar en la gestión política y pedagógica, preparar mejor a los directores, tener un manejo de los ministerios de educación y secretarías de educación que sea más gerencial, hasta llegar a las direcciones de las escuelas", asevera Ñopo.
Para el experto el otro tema son los docentes, con quienes hace falta hacer dos trabajos. "Hoy, quienes entran a la carrera pedagógica no necesariamente son los mejores estudiantes, aquí hay un reto y es atraer a los mejores estudiantes para que opten por la carrera pedagógica. Esto va de la mano con los incentivos, es decir que cuando alguien entre a la carrera pedagógica se vea premiado en forma permanente para que enseñe siempre bien, y no sólo se trata de incentivos económicos que son muy importantes, también los no monetarios como reconocimientos públicos, becas, entrenamientos y capacitaciones tienden a ser muy efectivos", concluye.
El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (Pisa) es una iniciativa de la Ocde, con el fin de producir indicadores de calidad educativa e investigaciones sobre los factores que la afectan, de igual manera compara resultados entre países y los Aances de la educación en periodos de tiempo.
Otras conclusiones
-Menos del 1 por ciento de los alumnos logra desempeños sobresalientes en las tres áreas evaluadas, lo que se convierte en una seria desventaja del país en cuanto a su capacidad de realizar innovaciones y de competir en igualdad de condiciones con otras regiones.
- Colombia es el país donde las niñas tienen una mayor desventaja frente a los niños en ciencias y matemáticas.
- Entre 2006 y 2009 se presentaron incrementos significativos en los puntajes promedio en las tres áreas. Esto demuestra que las acciones adelantadas en la política educativa están logrando impactos positivos.
- La repetición de grados es uno de los factores escolares que tiene un impacto negativo sobre los resultados de Pisa. A mayores índices de repetición, menores resultados.
- Pisa también concluye que los países con mejores desempeños tienen estándares educativos de muy alto nivel y un sistema de evaluación externo con consecuencias. Es decir, que no es posible empezar una carrera laboral o pasar al siguiente nivel educativo sin certificar antes que se tienen las competencias necesarias, a través de pruebas estandarizadas.
- En los sistemas educativos los salarios de los docentes están asociados a mejores resultados.
-El tamaño de la clase y la cantidad de recursos disponibles en los colegios parece tener un efecto mínimo en los puntajes. En cambio, invertir en mejores profesores puede generar más impacto.
Los mejores de Pisa París (AFP)
Los alumnos de 15 años residentes en la ciudad china de Shanghai y los de varios países asiáticos están entre los mejores del mundo en las tres pruebas, según el informe Pisa 2009.
España y Argentina se cuentan entre los países que más retrocedieron en materia de educación en la última década, al tiempo que Perú, Chile y Brasil figuran entre los que más progresaron.
La cuarta edición de este estudio -los anteriores se llevaron a cabo en 2000, 2003 y 2006- fue realizado entre 470.000 alumnos de 65 países, entre ellos los 34 miembros de esta institución, formada por las economías más desarrolladas del mundo. Shanghai destronó a Finlandia y Corea del Sur, que obtuvieron los mejores resultados en el informe de 2006.
Corea del Sur se clasificó en segunda posición en comprensión escrita (por delante de Finlandia), cuarta en matemáticas y sexta en ciencias. Hong-Kong, Singapur, Taiwán y Japón se encuentran también entre las primeras posiciones.
"Este éxito se explica por el hecho de que sus sistemas educativos asocian calidad y equidad", explicó el experto en educación de la Ocde, Eric Charbonnier. El promedio de nivel educativo de la Ocde se sitúa en 496 puntos. Siete países europeos registran resultados superiores a la media: Holanda, Bélgica, Noruega, Suiza, Polonia, Estonia e Islandia.
Otros nueve países están en la media: Estados Unidos, Suecia, Alemania, Irlanda, Francia, Dinamarca, Gran Bretaña, Hungría y Portugal. España cayó 12 puntos con respecto al año 2000, y se situó en 481 puntos, por detrás de Portugal, que tiene 489.
Argentina, que durante el siglo XX fue un país a la punta de la educación en el continente, tuvo un fuerte retroceso entre 2000 y 2009, cayendo de 418 a 398 puntos. El nivel de Argentina se vio superado en ese periodo por el de Brasil, que pasó de 396 a 412 puntos, así como por el de Chile, que subió de 410 a 449 puntos.
Perú (63 en la clasificación) y Chile (44) son los países que más progresaron en sus resultados en comprensión escrita entre 2000 y 2009.
Esta es una de las conclusiones reveladas por el estudio Pisa 2009, presentado por la Ocde.
El 47 por ciento de los estudiantes colombianos de 15 años no logra el nivel mínimo adecuado de lectura para desempeñarse en la sociedad, y sólo el 17 por ciento de estos resultados están asociados con las condiciones socioeconómicas de los jóvenes, según las conclusiones del estudio Pisa 2009, presentado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).
El estudio, que se realiza cada tres años entre países miembros de la Ocde y países asociados, evalúa las competencias en lectura, matemáticas y ciencias, y en cada edición hace énfasis en una de ellas; en este caso, en las de comprensión de lectura.
"Este grupo no está alcanzando un nivel mínimo aceptable para seguir avanzando en su escolaridad exitosamente y mucho menos al salir del sistema educativo", explica Margarita Peña, directora del Icfes, entidad que maneja el tema en el país.
Este nivel muestra que los estudiantes reconocen las ideas principales de los textos, establecen algunas relaciones e interpretaciones sencillas, pero presentan dificultades para comprender textos complejos e información implícita, para comparar y contrastar ideas, y asumir posiciones críticas y argumentativas sobre las mismas.
"Un mal escenario hubiera sido bajar los resultados teniendo más estudiantes en el sistema. Aquí se mantuvieron y se mejoraron algunos. Uno podría decir que Colombia va en la dirección correcta, pero no es suficiente para garantizar las metas que el país se ha propuesto en materia de competitividad y equidad, y no tiene la velocidad requerida para alcanzar los estándares internacionales en educación", afirma Peña.
Mejoramos pero...
Para Colombia fue su segunda participación, con cerca de ocho mil estudiantes en representación de 583 mil alumnos, y aunque en términos generales el país mejoró en las tres áreas de evaluación, los porcentajes de alumnos en niveles inferiores al mínimo en matemáticas, que pasó del 72 por ciento en el 2006 al 71 por ciento en el 2009; y ciencias, en la cual se pasó del 60 por ciento al 54 por ciento, son para los expertos muy preocupantes. "Estamos mal, venimos mejorando, pero estas mejoras son todavía insuficientes.
De lo que se trata es de mantenerlas en el largo plazo para que podamos salir de esos lugares tan lamentables.
En las tres áreas que se evalúan, los países latinoamericanos están siempre por debajo del promedio de la Ocde, lo que de alguna manera nos da esperanza es que algunos países de América Latina entre ellos Colombia, Chile, México, Brasil y Perú, están trabajando en ello", explica Hugo Ñopo, Especialista Líder de Investigación en Educación del BID.
En este sentido, Colombia está por debajo de Chile, México y Uruguay, que tuvo el mejor desempeño en las tres competencias entre los ocho latinoamericanos participantes; en un nivel similar al de Argentina y Brasil, y por encima de Perú y Panamá que mostraron los niveles más bajos del grupo.
"Lo que la investigación dice es que para niveles tan bajos en los cuales casi la mitad de la población no entiende lo que lee, las políticas tienen que apuntar al desarrollo de capacidades básicas de lectura y matemáticas desde edades muy tempranas, tanto como se pueda, para desarrollar las habilidades y gustos, incluso antes de que los niños entren a las escuelas", sugiere Ñopo.
Agrega que estas deficiencias se acumulan como bolas de nieve y cuando un niño no lee apropiadamente, las limitaciones y deficiencias de aprendizaje que pueden tener son cada vez más marcadas.
El informe de la Ocde dice a su vez que la falta de habilidades básica de lectura no les permite a los jóvenes participar de manera productiva en la sociedad moderna, y como consecuencia no podrían ingresar a la educación superior y enfrentar dificultades para seguir aprendiendo a lo largo de sus vidas.
"Hace falta trabajar en la gestión política y pedagógica, preparar mejor a los directores, tener un manejo de los ministerios de educación y secretarías de educación que sea más gerencial, hasta llegar a las direcciones de las escuelas", asevera Ñopo.
Para el experto el otro tema son los docentes, con quienes hace falta hacer dos trabajos. "Hoy, quienes entran a la carrera pedagógica no necesariamente son los mejores estudiantes, aquí hay un reto y es atraer a los mejores estudiantes para que opten por la carrera pedagógica. Esto va de la mano con los incentivos, es decir que cuando alguien entre a la carrera pedagógica se vea premiado en forma permanente para que enseñe siempre bien, y no sólo se trata de incentivos económicos que son muy importantes, también los no monetarios como reconocimientos públicos, becas, entrenamientos y capacitaciones tienden a ser muy efectivos", concluye.
El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (Pisa) es una iniciativa de la Ocde, con el fin de producir indicadores de calidad educativa e investigaciones sobre los factores que la afectan, de igual manera compara resultados entre países y los Aances de la educación en periodos de tiempo.
Otras conclusiones
-Menos del 1 por ciento de los alumnos logra desempeños sobresalientes en las tres áreas evaluadas, lo que se convierte en una seria desventaja del país en cuanto a su capacidad de realizar innovaciones y de competir en igualdad de condiciones con otras regiones.
- Colombia es el país donde las niñas tienen una mayor desventaja frente a los niños en ciencias y matemáticas.
- Entre 2006 y 2009 se presentaron incrementos significativos en los puntajes promedio en las tres áreas. Esto demuestra que las acciones adelantadas en la política educativa están logrando impactos positivos.
- La repetición de grados es uno de los factores escolares que tiene un impacto negativo sobre los resultados de Pisa. A mayores índices de repetición, menores resultados.
- Pisa también concluye que los países con mejores desempeños tienen estándares educativos de muy alto nivel y un sistema de evaluación externo con consecuencias. Es decir, que no es posible empezar una carrera laboral o pasar al siguiente nivel educativo sin certificar antes que se tienen las competencias necesarias, a través de pruebas estandarizadas.
- En los sistemas educativos los salarios de los docentes están asociados a mejores resultados.
-El tamaño de la clase y la cantidad de recursos disponibles en los colegios parece tener un efecto mínimo en los puntajes. En cambio, invertir en mejores profesores puede generar más impacto.
Los mejores de Pisa París (AFP)
Los alumnos de 15 años residentes en la ciudad china de Shanghai y los de varios países asiáticos están entre los mejores del mundo en las tres pruebas, según el informe Pisa 2009.
España y Argentina se cuentan entre los países que más retrocedieron en materia de educación en la última década, al tiempo que Perú, Chile y Brasil figuran entre los que más progresaron.
La cuarta edición de este estudio -los anteriores se llevaron a cabo en 2000, 2003 y 2006- fue realizado entre 470.000 alumnos de 65 países, entre ellos los 34 miembros de esta institución, formada por las economías más desarrolladas del mundo. Shanghai destronó a Finlandia y Corea del Sur, que obtuvieron los mejores resultados en el informe de 2006.
Corea del Sur se clasificó en segunda posición en comprensión escrita (por delante de Finlandia), cuarta en matemáticas y sexta en ciencias. Hong-Kong, Singapur, Taiwán y Japón se encuentran también entre las primeras posiciones.
"Este éxito se explica por el hecho de que sus sistemas educativos asocian calidad y equidad", explicó el experto en educación de la Ocde, Eric Charbonnier. El promedio de nivel educativo de la Ocde se sitúa en 496 puntos. Siete países europeos registran resultados superiores a la media: Holanda, Bélgica, Noruega, Suiza, Polonia, Estonia e Islandia.
Otros nueve países están en la media: Estados Unidos, Suecia, Alemania, Irlanda, Francia, Dinamarca, Gran Bretaña, Hungría y Portugal. España cayó 12 puntos con respecto al año 2000, y se situó en 481 puntos, por detrás de Portugal, que tiene 489.
Argentina, que durante el siglo XX fue un país a la punta de la educación en el continente, tuvo un fuerte retroceso entre 2000 y 2009, cayendo de 418 a 398 puntos. El nivel de Argentina se vio superado en ese periodo por el de Brasil, que pasó de 396 a 412 puntos, así como por el de Chile, que subió de 410 a 449 puntos.
Perú (63 en la clasificación) y Chile (44) son los países que más progresaron en sus resultados en comprensión escrita entre 2000 y 2009.
domingo, 5 de diciembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
INDISCIPLINA EN LOS COLEGIOS ENCOPETADOS
Algo inusitado estaba ocurriendo ese día en aquel renombrado colegio. Vía facebook, los estudiantes acordaron como momento conspirativo la hora del almuerzo en el restaurante escolar. De un momento a otro, ante la señal convenida, los alegres comensales se enfrentaron a una batalla campal sin precedentes: una lluvia torrencial de frutas, ensalada, papas y carnes cayó sobre los concurrentes, al compás de un inusual zapateo y un ruidoso “happy birthday”.
Los adustos directivos del centro educativo abandonaron su frío racionalismo y llenos de indignación y estupor, exigieron actos de desagravio y contrición a los alumnos insurrectos y a sus atribulados maestros, convertidos por obra y gracia del reglamento escolar en guardianes del reclusorio. Aún siguen sin encontrar una explicación “objetiva” a semejante acto de indisciplina que riñe con la moral cartesiana del plantel. Por lo pronto se anuncian medidas ejemplares tales como reconvenciones, suspensiones y el cierre temporal del comedor.
No lejos de allí, en esa extraña y paradójica discontinuidad del ahora educativo, en otro encopetado colegio, un grupo de padres exaltados protestaba por el pago obligatorio de rifas, bonos, cuotas y acciones; la mediocridad de los maestros; el cobro de intereses por mora en el pago mensual y la venta de textos escolares y uniformes a un precio 8 veces más allá de su costo normal (10 dólares vale “Scholastic” en cualquier tienda gringa). Empampirolados con una mal entendida “autonomía escolar”, sus directivos se resisten a aceptar que el servicio educativo en nuestro país es público y no privado.
Ciertos colegios ostentan en su filosofía heráldica y medioeval ser guardianes del orden y las buenas costumbres y adoptan medidas disciplinarias de corte monacal y feudal: proscripciones, conculcaciones, extrañamientos, castigos, discriminaciones, marginamientos, confinaciones, maniqueísmos y exclusiones; escarnios infames y tratos degradantes; audiencias (“consejos de apelación”) que nos recuerdan los viejos tribunales inquisitoriales de corte católico, calvinista o anglicano.
La biblioteca convertida en calabozo, los libros en grilletes y los cuadernos en expedientes policivos; los manuales de convivencia transmutados en edictos prohibitivos y en códigos presuntuosos de mala fe, todo un atentado aleve y torticero contra el libre desarrollo de la personalidad. Aún así, en esos centros educativos se sigue insistiendo en su condición de no ser reformatorios, pero las evidencias vivenciales y cotidianas hacen creer lo contrario.
Devotos del dogma educativo, se rasgan sus raídas vestiduras magisteriales e invocan la exorcizante grey del santoral pedagógico para conjurar los males que se ciernen sobre el cuerpo desfalleciente de la secular escuela: Comenius, Rousseau, Pestalozzi, Dewey, Montessori y Freinet. Otros herejes como Loris Malaguzzi o Paulo Freire recomiendan para el desarrollo de una pragmática escolar, abjurar del mentirologio pedagógico y didáctico tradicional y exhortan, de una vez por todas, a ejercer el desaprendizaje y a refundar el sistema educativo.
JORGE ROBLEDO
Los adustos directivos del centro educativo abandonaron su frío racionalismo y llenos de indignación y estupor, exigieron actos de desagravio y contrición a los alumnos insurrectos y a sus atribulados maestros, convertidos por obra y gracia del reglamento escolar en guardianes del reclusorio. Aún siguen sin encontrar una explicación “objetiva” a semejante acto de indisciplina que riñe con la moral cartesiana del plantel. Por lo pronto se anuncian medidas ejemplares tales como reconvenciones, suspensiones y el cierre temporal del comedor.
No lejos de allí, en esa extraña y paradójica discontinuidad del ahora educativo, en otro encopetado colegio, un grupo de padres exaltados protestaba por el pago obligatorio de rifas, bonos, cuotas y acciones; la mediocridad de los maestros; el cobro de intereses por mora en el pago mensual y la venta de textos escolares y uniformes a un precio 8 veces más allá de su costo normal (10 dólares vale “Scholastic” en cualquier tienda gringa). Empampirolados con una mal entendida “autonomía escolar”, sus directivos se resisten a aceptar que el servicio educativo en nuestro país es público y no privado.
Ciertos colegios ostentan en su filosofía heráldica y medioeval ser guardianes del orden y las buenas costumbres y adoptan medidas disciplinarias de corte monacal y feudal: proscripciones, conculcaciones, extrañamientos, castigos, discriminaciones, marginamientos, confinaciones, maniqueísmos y exclusiones; escarnios infames y tratos degradantes; audiencias (“consejos de apelación”) que nos recuerdan los viejos tribunales inquisitoriales de corte católico, calvinista o anglicano.
La biblioteca convertida en calabozo, los libros en grilletes y los cuadernos en expedientes policivos; los manuales de convivencia transmutados en edictos prohibitivos y en códigos presuntuosos de mala fe, todo un atentado aleve y torticero contra el libre desarrollo de la personalidad. Aún así, en esos centros educativos se sigue insistiendo en su condición de no ser reformatorios, pero las evidencias vivenciales y cotidianas hacen creer lo contrario.
Devotos del dogma educativo, se rasgan sus raídas vestiduras magisteriales e invocan la exorcizante grey del santoral pedagógico para conjurar los males que se ciernen sobre el cuerpo desfalleciente de la secular escuela: Comenius, Rousseau, Pestalozzi, Dewey, Montessori y Freinet. Otros herejes como Loris Malaguzzi o Paulo Freire recomiendan para el desarrollo de una pragmática escolar, abjurar del mentirologio pedagógico y didáctico tradicional y exhortan, de una vez por todas, a ejercer el desaprendizaje y a refundar el sistema educativo.
JORGE ROBLEDO
EDUCACIÓN, ALGUIEN FALTA A LA VERDAD
Jorge Enrique Robledo
------------------------------
Refiriéndose a la ley de transferencias, el 23 de mayo pasado Álvaro Uribe Vélez afirmó: "Es mentira que el gobierno vaya a recortar los recursos de educación" (Servicio de Noticias de la Casa de Nariño). Grave cosa. Porque como Fecode, el Partido Liberal y el Polo Democrático Alternativo hemos dicho que sí va a haber recorte, pues alguien falta a la verdad. Y puede demostrarse que el que falsifica los hechos es el Presidente de la República, quien seguramente calcula que hacerlo le resulta un buen negocio, pues sus afirmaciones les llegan a muchos más colombianos que las nuestras, dadas la enormes diferencias de acceso a los medios de comunicación. Y en su actitud también debe contar que él sabe que en Colombia a los gobernantes les toleran faltas que son imperdonables en otros países.
De acuerdo con los cálculos de los investigadores del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia, los recortes por la ley de transferencias serán de 56,4 billones de pesos entre 2008 y 2019, de los cuales 33,89 billones se los quitarán a la educación y los restantes los perderán la salud y el saneamiento básico. Por su parte, los investigadores del Banco de la República Ignacio Lozano, Jorge Ramos y Hernán Rincón, en la revista Borradores de Economía, de abril de 2007, dicen que "es claro que con el cambio de régimen… el gobierno dejará de hacer giros anuales a las regiones que, en promedio, equivalen a 1,5% del PIB", es decir, a unos seis billones de pesos al año. A su manera, el ministro de Hacienda también reconoció la reducción: "Volver al esquema que planteaba la Constitución de 1991 (que es el que van a modificar)
significaría para el país cerca de 45 billones de recursos adicionales hasta el 2016", suma que él señala que si no se reduce "habría que cubrirla con nuevos impuestos" (El Tiempo, 25 de mayo de 2007). Y dicho recorte fue establecido en acuerdo suscrito entre el gobierno de Colombia y el Fondo Monetario Internacional el 23 de mayo de 2006, como puede confirmarlo quienquiera.
De otro lado, en el Plan Nacional de Desarrollo aprobado en días pasados por los partidarios de Álvaro Uribe Vélez en el Congreso, en su artículo 38, ordenan: "La Nación y las universidades estatales del orden nacional concurrirán al saneamiento del pasivo pensional de dichas entidades", determinación que les quita recursos a las labores de educación de las universidades para transferírselos a los pagos de pensiones que antes hacía exclusivamente el gobierno nacional. En el caso de la Universidad Nacional de Colombia, la suma a la que deberá concurrir va de tres a cuatro billones de pesos. Y es obvio que cada peso que las universidades deban gastar en pensiones tenderá a ser una suma que tendrán que conseguir mediante el aumento de las matrículas o la disminución de los costos, reducción que apunta contra la calidad de la educación.
Además, en el artículo 34 del Plan se les da a las universidades públicas un plazo de dos años para "efectuar los respectivos ajustes institucionales en sus estructuras financieras y de costos", cláusula que de manera evidente apunta contra sus recursos, pero que tiene el agravante de su mañosa imprecisión. Y en el Plan también se abre la posibilidad de subirles a posteriori las matrículas a los egresados de los centros oficiales de educación superior, al señalar que su financiación "podrá contar con recursos provenientes de la contribución de los egresados".
En los debates sobre el tema también se les ha oído decir a los amigos de estas reformas que "¿cuál privatización?", insinuando que ella es un invento de los estudiantes y los profesores colombianos. Pues bien, además de lo visto, otros muchos hechos les desnudan su cinismo. Por ejemplo: en instituciones privadas están casi 2,5 millones de estudiantes de básica y media (el 23%) y más de la mitad (624 mil) de los universitarios. Y es obvio que un porcentaje enorme de quienes ingresan a la educación privada lo hacen porque no hay suficientes cupos en la oficial.
Coletilla: podrá alguien imaginar una cortina de humo mayor que la concebida por Álvaro Uribe con el objetivo de sacar de la cárcel a los parauribistas. Para quien lo dudara: he ahí al jefe del tapen-tapen.
Si no desea seguir recibiendo nuestros correos, por favor respóndanos pidiendo su retiro de la lista. Nunca enviamos archivos adjuntos. Visite nuestras páginas http://www.moircolombia.org http://www.moir.org.co/robledo.php y http://www.deslinde.org.co. Si desea publicar nuestros artículos en internet o en cualquier otro medio, incluya nuestras páginas como crédito de los mismos.
A Confucio, le preguntaron, ¿ qué cosas se necesitan para ejercer un gobierno?. Y respondió:
- Primero, se necesita un buen Ejército y ético
- Que el pueblo no aguante hambre
- Confianza absoluta de los súbditos hacia el gobernante.
Ahora bien, de las tres cuál es la más importante. Y Confucio, respondió_
- Se puede gobernar sin Ejército, en caso extremo que el pueblo aguante hambre... pero... lo que no puede perder un gobernante es la confianza de sus subordinados porque tarde que temprano se desmoronará” (Confucio)
“Maldito el soldado que vuelca las armas contra sus conciudadanos” ( Simón Bolívar)
“Aquel país que cría hijos y cuyos hijos emigran por no transigir con la injusticia de su propia patria, es más grande por los que se van que por los que se quedan” (AVIL AVIGNET)
------------------------------
Refiriéndose a la ley de transferencias, el 23 de mayo pasado Álvaro Uribe Vélez afirmó: "Es mentira que el gobierno vaya a recortar los recursos de educación" (Servicio de Noticias de la Casa de Nariño). Grave cosa. Porque como Fecode, el Partido Liberal y el Polo Democrático Alternativo hemos dicho que sí va a haber recorte, pues alguien falta a la verdad. Y puede demostrarse que el que falsifica los hechos es el Presidente de la República, quien seguramente calcula que hacerlo le resulta un buen negocio, pues sus afirmaciones les llegan a muchos más colombianos que las nuestras, dadas la enormes diferencias de acceso a los medios de comunicación. Y en su actitud también debe contar que él sabe que en Colombia a los gobernantes les toleran faltas que son imperdonables en otros países.
De acuerdo con los cálculos de los investigadores del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia, los recortes por la ley de transferencias serán de 56,4 billones de pesos entre 2008 y 2019, de los cuales 33,89 billones se los quitarán a la educación y los restantes los perderán la salud y el saneamiento básico. Por su parte, los investigadores del Banco de la República Ignacio Lozano, Jorge Ramos y Hernán Rincón, en la revista Borradores de Economía, de abril de 2007, dicen que "es claro que con el cambio de régimen… el gobierno dejará de hacer giros anuales a las regiones que, en promedio, equivalen a 1,5% del PIB", es decir, a unos seis billones de pesos al año. A su manera, el ministro de Hacienda también reconoció la reducción: "Volver al esquema que planteaba la Constitución de 1991 (que es el que van a modificar)
significaría para el país cerca de 45 billones de recursos adicionales hasta el 2016", suma que él señala que si no se reduce "habría que cubrirla con nuevos impuestos" (El Tiempo, 25 de mayo de 2007). Y dicho recorte fue establecido en acuerdo suscrito entre el gobierno de Colombia y el Fondo Monetario Internacional el 23 de mayo de 2006, como puede confirmarlo quienquiera.
De otro lado, en el Plan Nacional de Desarrollo aprobado en días pasados por los partidarios de Álvaro Uribe Vélez en el Congreso, en su artículo 38, ordenan: "La Nación y las universidades estatales del orden nacional concurrirán al saneamiento del pasivo pensional de dichas entidades", determinación que les quita recursos a las labores de educación de las universidades para transferírselos a los pagos de pensiones que antes hacía exclusivamente el gobierno nacional. En el caso de la Universidad Nacional de Colombia, la suma a la que deberá concurrir va de tres a cuatro billones de pesos. Y es obvio que cada peso que las universidades deban gastar en pensiones tenderá a ser una suma que tendrán que conseguir mediante el aumento de las matrículas o la disminución de los costos, reducción que apunta contra la calidad de la educación.
Además, en el artículo 34 del Plan se les da a las universidades públicas un plazo de dos años para "efectuar los respectivos ajustes institucionales en sus estructuras financieras y de costos", cláusula que de manera evidente apunta contra sus recursos, pero que tiene el agravante de su mañosa imprecisión. Y en el Plan también se abre la posibilidad de subirles a posteriori las matrículas a los egresados de los centros oficiales de educación superior, al señalar que su financiación "podrá contar con recursos provenientes de la contribución de los egresados".
En los debates sobre el tema también se les ha oído decir a los amigos de estas reformas que "¿cuál privatización?", insinuando que ella es un invento de los estudiantes y los profesores colombianos. Pues bien, además de lo visto, otros muchos hechos les desnudan su cinismo. Por ejemplo: en instituciones privadas están casi 2,5 millones de estudiantes de básica y media (el 23%) y más de la mitad (624 mil) de los universitarios. Y es obvio que un porcentaje enorme de quienes ingresan a la educación privada lo hacen porque no hay suficientes cupos en la oficial.
Coletilla: podrá alguien imaginar una cortina de humo mayor que la concebida por Álvaro Uribe con el objetivo de sacar de la cárcel a los parauribistas. Para quien lo dudara: he ahí al jefe del tapen-tapen.
Si no desea seguir recibiendo nuestros correos, por favor respóndanos pidiendo su retiro de la lista. Nunca enviamos archivos adjuntos. Visite nuestras páginas http://www.moircolombia.org http://www.moir.org.co/robledo.php y http://www.deslinde.org.co. Si desea publicar nuestros artículos en internet o en cualquier otro medio, incluya nuestras páginas como crédito de los mismos.
A Confucio, le preguntaron, ¿ qué cosas se necesitan para ejercer un gobierno?. Y respondió:
- Primero, se necesita un buen Ejército y ético
- Que el pueblo no aguante hambre
- Confianza absoluta de los súbditos hacia el gobernante.
Ahora bien, de las tres cuál es la más importante. Y Confucio, respondió_
- Se puede gobernar sin Ejército, en caso extremo que el pueblo aguante hambre... pero... lo que no puede perder un gobernante es la confianza de sus subordinados porque tarde que temprano se desmoronará” (Confucio)
“Maldito el soldado que vuelca las armas contra sus conciudadanos” ( Simón Bolívar)
“Aquel país que cría hijos y cuyos hijos emigran por no transigir con la injusticia de su propia patria, es más grande por los que se van que por los que se quedan” (AVIL AVIGNET)
¿PERDER EL AÑO O ESTIMULAR LA MEDIOCRIDAD?
Reportaba El Tiempo en su edición del 26 de agosto de 2010 que “el 30% de estudiantes va perdiendo el año escolar”. La razón aducida es el cambio en la evaluación, o en otras palabras el advenimiento de la exigencia académica a una generación de estudiantes que desconocía esta palabra en la práctica.
Esta cifra aunque preocupante (en el colegio donde laboro el porcentaje es mucho mayor) no lo es tanto como la declaración hecha por Jaime Naranjo, subsecretario de Calidad y pertinencia a El Tiempo: “Estamos muy sorprendidos porque encontramos que el 30% de los niños está reprobando y eso sería una catástrofe porque ellos van a abandonar la escuela o van a ser señalados de fracaso escolar”.
Sin embargo, para la mayor parte de maestros esto no es una sorpresa. Desde el 2009 muchos maestros advertían que el cambio del 230 en el que se obligaba a promocionar estudiantes con 6 u 8 materias perdidas para no sobrepasar el 5% de repitencia crearía un choque en el primer año de su implementación. Esta predicción se vio reforzada a medida que avanzaba el 2010. Pues los estudiantes seguían dejando todo para última hora y aprender nunca fue la prioridad para la mayoría.
La catástrofe de Naranjo no es tan grande como que ha venido ocurriendo en la última década por la cultura de la mediocridad que vino de la mano del decreto 230. El rector de la Javeriana Joaquín Sánchez S. J hablaba de la verdadera catástrofe en el ADN del 15 de julio: “Yo tengo una crítica sobre la situación del programa de cobertura del Gobierno. Ha sido una intensión muy loable que tengo que aplaudir, ´pero ojo: la calidad de los estudiantes que llegan nos preocupa muchísimo. Tienen problemas de lectoescritura y en matemáticas, y la universidad tiene que soportar a veces las deficiencias de un mal bachillerato”.
Una situación que llevó que durante la vigencia del 230 se hicieran promociones de estudiantes de muy mala calidad. Recuerdo como encontré en grado 11, en el año 2008, un estudiante que no sabía las tablas de multiplicar ¿cómo pretender entonces que hiciera un cálculo estequiométrico en química? Pero este no es un caso aislado, tras una encuesta que hice la mayor parte de esa promoción no podía distinguir entre un adjetivo y un sustantivo ¿cómo pretender entonces que aprendieran algo de inglés? No obstante así perdieran cuatro, cinco o seis materias tenían que ser promocionados. Si se pasaba del 5% inmediatamente el CADEL vendría a recordar lo que la ley decía.
Así pues la ley del menor esfuerzo se convirtió en parte de la idiosincrasia de la juventud colombiana. Lo peor era que año tras año los estudiantes aplicados eran menos ¿para qué me esfuerzo si fulano que nunca hace nada también pasa? Decían con más frecuencia los estudiantes. Así empezó un descenso en la exigencia. De leer varios libros al año se pasó a solo uno, luego a unos ensayos, y ya presentar una lectura de más de una página era “darse garra”
Pero volvamos a las palabras del señor Naranjo. Él nos dice que los reprobantes “abandonaran la escuela o serán señalados” Pues esto depende también de los padres. Más de uno de los adultos actuales en algún momento del pasado perdió un año, y esto no significó la muerte o la pérdida de un órgano vital.
Es más muchos agradecen este hecho porque les hizo reflexionar y cambiar en su actitud y compromiso. Respecto a la deserción es importante tener en cuenta que medir la calidad solo en términos de cobertura y permanencia está generando promociones de estudiantes que pasaron por la escuela, pero esta nunca pasó por su cerebro.
Muchas veces los funcionarios de la educación o los legisladores –como los que aprobaron el 230- que están muy alejados de un aula a diario dicen, hacen y ordenan sin tener en cuenta que con exigencia hay excelencia. Recuerdo como hace pocos días una delegada de Cuba que venía a colaborar en nuestro colegio con un curso piloto asistió a ver una clase. Con antelación le pedimos que asistiera sin presentarse a los estudiantes como una delegada extranjera. Antes de mitad de año, con otros delegados los estudiantes se portaron como ángeles cuando se les avisó que una comisión cubana acompañaría una clase. En esta oportunidad la delegada entró acompañando a la maestra como si fuese una madre que buscaba cierta información. La diferencia fue monumental, Vio de primera mano la irreverencia, matoneo, grosería y demás. El modelo de clase cubano, que en el papel funciona perfectamente se vio interrumpido por las reiteradas interrupciones de una pelea en vivo, el matoneo de otros, y el irrespeto de unos pocos que no pueden retirarse del aula porque "se les atenta el derecho a la educación", aunque ellos, con su actitud, se lo niegan al resto de la clase. La profesora cubana salió del aula como los docentes colombianos. Estresada, desanimada por no poder haber alcanzado los objetivos pedagógicos trazados para ese día. Tras hablar con ella me dijo “en mi vida jamás había visto tanta grosería. Esa falta de respeto por el maestro no ocurre en Cuba”
Con la ayuda del modelo cubano se busca mejorar los aprendizajes en el aula. Pero esto de poco sirve si no se le da al maestro y a la escuela herramientas – o dientes – con los cuales exigir respeto y condicionar la permanencia. Espero que la retroalimentación de la experiencia de esta maestra llegue a oídos de los que toman decisiones.
Hay un matrimonio que ha generado resultados perversos en la educación colombiana. Priorizar la permanencia y cobertura con hacer valer solo los derechos de los estudiantes, sin hacer énfasis en los deberes. Esto ha llevado a que los estudiantes se han vuelto altaneros, groseros y nada se pueda hacer. Las reflexiones sobre los valores se siguen haciendo, pero no importa si el estudiante consume droga y la expende dentro del colegio con conocimiento de todos. Tal jíbaro no puede retirarse del sistema porque se le vulnera su derecho a la educación, y así tenga su debido proceso solo basta una decisión de alguien tras un escritorio para obligar a reintegrar a tal sujeto.
Los resultados de esto se evidencian a diario. Viene a mi mente la agresión física de varios estudiantes a los maestros de su colegio en el Centro Educativo Distrital José María Vargas de la Localidad de Ciudad Bolívar el pasado junio. Cuatro maestros resultaron heridos y varios más amenazados. Si las secretarias de educación creen que quitarle dientes a la disciplina escolar es una enseñanza para la vida, bien podría el gobierno eliminar todo tipo de multa y comparendo a las faltas de tránsito en aras al derecho a movilizarse. ¿Qué resultaría de ello? El caos. Es lo mismo.
Y es que a la par de la flexibilización hasta lo ridículo de la promoción durante la época del 230, se dio un creciente abandono de los padres de sus responsabilidades. La escuela se convirtió en un parqueadero de estudiantes. Y como siempre, en las reuniones de padres los acudientes de los estudiantes pilos siempre estaban, los de los casos que requerían mayor atención y seguimiento no aparecían. Esto dice mucho de la causa de estos problemas.
Mi preocupación actual, a parte de las señaladas, es que ahora que el decreto 1290 permite establecer cierto nivel de calidad por parte de los centros educativos, se pretenda volver a la permisividad por ser políticamente correctos. Viene a mi mente el caso de un colegio de concesión. A ellos se les dijo que debían buscar todas las estrategias para que los estudiantes aprobaran - Hasta ahí normal- porque el Distrito pagaba un millón por cada estudiante al año, y que si había una alta pérdida los estudiantes se retirarían con las consabidas consecuencias económicas. ¿Entonces qué es lo que prima en estos casos?
Otros directivos docentes del distrito también están preocupados en que una alta pérdida académica sea mal vista por una administración que prioriza la permanencia y cobertura. Toca preguntar si es menester seguir haciendo énfasis en esto cuando genera estudiantes en los que la responsabilidad, dedicación, cumplimiento y puntualidad le son tan lejanos como la sonda espacial Voyager 1?
El Espectador hizo eco de la alta perdida llevada hasta el momento, el 2 de septiembre de 2010. Me parecieron ilustrativos varios comentarios de los lectores. Veamos:
Dice flecha veloz 1943: Si se compara un bachillerato de los años 60', con el actual, se pone de bulto alarmantes diferencias: el de antaño era un estudiante muy intelectual, sus conceptos matemáticos, sociales, etc. eran óptimos, pero sobre todo, era un alumno muy responsable y exigente. Comparen un bachiller del Externado Nacional Camilo Torres de ese tiempo con uno de ahora. No hay nada que hacer. El de hoy es mediocre, alevoso y facilista, con un pensum que aterra por lo pobre. Antes uno se ganaba la estadía en el Colegio por notas, por conocimiento, por conducta; ahora la cosa es facilito: promoción automática. En síntesis, señores: en lugar de avanzar merced a los avances técnicos de que gozan nuestros muchachos hemos retrocedido unos 50 años. Y la culpa es de los gobiernos, no de los maestros.
Dice Pepe 1972208: Con educación pésima, todo regalado hasta las notas, sin indicadores de calidad educativa, con una psicología absurda de no castigo, de todo es psicológico, padres ausentes de su hogares, cero formación moral y civismo...que se puede esperar, les están enseñando desde niños a "no hago más naa. Como la canción.”
Muchos estudiantes se dedicaron al consumo de drogas, se involucraron en pandillas, buscaron refugio en grupos e inventaron otras culturas urbanas y hasta se suicidaron buscando la salida más fácil. El Estado con sus leyes permisivas les otorgó esta licencia de olvidarse de las responsabilidades del estudio y de sus deberes como seres sociales.
Todo se les da: alimento, subsidio de transporte, matrícula gratis, subsidio para materiales escolares, pre-ICFES, actividades de refuerzo, y hasta lúdicas los sábados… ¿qué más les podemos dar a cambio de nada?
Es una generación de padres y estudiantes acostumbrados a recibir en forma desagradecida; todo me lo dan no devuelvo nada a cambio… ¡Que comodidad!, ¡que mediocridad!, dio lo mismo en estos ocho años, preocuparse por estudiar, que vegetar en el limbo de la mediocridad, finalmente el Decreto decía que solo se quedaba el 5%; los regulares y los malos también pasaban sin saber leer, escribir, sumar, restar o multiplicar; debíamos cumplir con las estadísticas y los parámetros. Estos eran los indicadores de calidad, no la superación académica y humana de los jóvenes y niños.
Esta es la generación creada por la implementación poco inteligente de Leyes y Decretos que inculcaron la irresponsabilidad tanto de padres como de estudiantes. Pero lo bueno fue que incrementaron la conciencia en algunos maestros que se volvieron más creativos, que acudieron a diferentes estrategias para lograr que sus estudiantes aprendieran lo que no les interesaba porque daba lo mismo hacer, que no hacer. Y ahora nos culpan de los resultados a quienes formamos parte del sistema educativo Estatal. ¿Por qué los colegios privados que continúan con su buena imagen y calidad educativa nunca se sometieron al cumplimiento del Decreto 230? ¿Quiénes generan las Leyes? Y ¿en dónde se educan sus hijos? ¡No en colegios del Estado claramente! Ellos, quienes nos obligaron a aplicar estas leyes son los verdaderos responsables… Menor calidad, más gente que no piensa, que no critica, que no argumenta, más sometimiento.
Dice “Gidi”: Es mejor que ahora pierdan uno ó varios años y entiendan que en la vida real, sólo si se es bueno se surge; si se es mediocre como la gran mayoría de ellos...te despiden o haces quebrar hasta tu propia empresa. Desafortunadamente se venía gestando la más funesta, mediocre e inútil juventud; ya hemos perdido varias generaciones, ojalá estas nuevas se puedan salvar!!
La verdadera catástrofe no es la que este año se dé una alta pérdida de año (si lo permiten los que no están en el aula sino tras un escritorio lejano a un colegio real) sino la mediocridad y falta de valores que un sistema sin normas de exigencia académicas y de convivencia ha gestado. La disyuntiva ahora es ¿exigencia o mediocridad? ¿Perder el año o perder otra generación?
Nota: En el foro de maestros de la localidad de Engativá, se comentó que los directivos están muy preocupados por el alto número de estudiantes que podrían perder el año, proponen estrategias desesperadas como recibir más trabajos manuales, trabajos escritos, así no tengan nada que ver con la asignatura. Se impuso que no puede perder más del 5% para evitar problemas con la DILE. ¿y el rigor por el conocimiento dónde queda? Se suma a esto un estímulo económico para rectores y coordinadores de los colegios que no presenten una perdida mayor del 5%.
Ferney Rodríguez Vargas
Localidad Engativá
ELDEBATE LA MEDIOCRIDAD ESTUDANTIL (1)
LA MINISTRA Y ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACION SE QUEJAN PORQUE EL 7.5 PIERDE EL AÑO, SEGUN ELLA ES PORQUE NO ENTENDIERON EL NUEVO SISTEMA, PERO SI EL 7.5% LO PERDIO, INDICA Q UE EL 92.5% SI LO ENTENDIÓ Y NO SE PUEDE SACRIFICAR EL SISTEMA POR LA MEDIOCRIDAD DE LA MINORÍA
POR OTRO LADO TAMBIEN INDICA QUE LA CULPA NO ES TANTO DEL DOCENTE COMO LO QUIEREN HACER VER. DE NADA SIRVE Q UE HAYA BUEN MEDICO, SI EL PACIENTE NO SE TOMA LOS MEDICAMENTOS, (O SI NO TIENE CON QUÉ COMPRARLOS)
PERMITAN QUE EL MAESTRO CERTIFIQUE MINIMAMENTE LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE DESDE LA EVALUACION, DE LO CONTRARIO ES MEJOR PASARLOS PARA QUITARSE PROBLEMAS DE ENCIMA CON LAS SEM, CON LOS DIRECTIVOS, CON LOS PADRES, CON LOS JUECES, CON TODO MUNDO, AL FIN Y AL CABO EL SUELDO ES EL MISMO... NO SIGAN PERMITIENDO SEMEJANTE ALCAHUETERÍA Q UE TIENE EL GOBIERNO CON LOS ESTUDIANTES. PRESIONAN A LOS PADRES PARA Q UE LOS MUCHACHOS ESTEN ESTUDIANDO Y ESO ES VALIDO, PRESIONAN ALOS DOCENTES Y CUAL ES LA RESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE???
HEMOS LLEGADO AL COLMO DE QUE YA CONTESTAN, PUEDO HACER LO QUE ME DA LA GANA PORQUE LA LEY ME PROTEGE, PUEDO ACABAR CON EL COLEGIO PORQUE LA LEY ME DEFIENDE, ES QUEME T IENEN QUE AGUANTAR EN EL COLEGIO, ES QUE YO TENGO DERECHOS, PERO SUS DEBERES DONDE QUEDAN?, ES QUE, ES Q UE, ES QUE
"CUANDO UNA SOCIEDAD SÓLO RECLAMA DERECHOS PERO OLVIDA SUS DEBERES, TARDE QUE TEMPRANO SE DERRUMBA" (GANDHI). "ENTRE MEJOR CUMPLA MIS DEBERES, MAYOR RAZÓN ME ASISTE PARA EXIGIR MIS DERECHOS" (GANDHI)
ESTAMOS CON LA GRATUIDAD D E LA EDUCACION PERO PARA EL Q UE SE LA GANE, EL QUE LA PERDIÓ QUE PAGUE, Y DEBE EXISTIR UN PUNTAJE MÍNIMO PARA MANTENERLA, DE LO CONTRARIO ES VOTAR LA PLATA, NO TODO MUNDO NACIÓ PARA ESTUDIAR. "NO DARLE ESTUDIO A LA PERSONA QUE QUIERE ESTUDIAR ES UN GRAN DELITO, PERO DARLE ESTUDIO AL Q UE NO QUIERE ES UN GRAN IDIOTEZ" (CONFUCIO)
TODO REGALADO NO SIRVE... CÓMO ES POSIBLE QUE HAYAN CIUDADES CAFETERAS Y EL CAFÉ CAYENDOSE PERO LA GENTE NO QUIERE IRLO A COGER PORQUE SI TRABAJA "pierdo el sisben", "pierdeo el auxilio", "pierdeo familias en inacción", pierdo, pierdo",,,,?. HAY ESTUDIANTES QUE REPITEN Y REPITEN AÑOS PORQUE TIENEN NEGOCIOS QUE PIERDEN SI SE SALEN DEL SISTEMA... POR EJEMPLO, PÌERDEN LA PENSIÓN, PIERDEN EL AUXILIO, PIERDEN DERECHOS... PERO SÍ QUE LOS POBRES MAESTROS SE LOS AGUANTEN,,, EL COLEGIO ES PARA EDUCARSE NO PARA ENLOQUECER A LOS DEMAS. estudiantes y profesores....
* KELLY TATIANA DE LOS RIOS
FUENTE: INTERNET
POR OTRO LADO TAMBIEN INDICA QUE LA CULPA NO ES TANTO DEL DOCENTE COMO LO QUIEREN HACER VER. DE NADA SIRVE Q UE HAYA BUEN MEDICO, SI EL PACIENTE NO SE TOMA LOS MEDICAMENTOS, (O SI NO TIENE CON QUÉ COMPRARLOS)
PERMITAN QUE EL MAESTRO CERTIFIQUE MINIMAMENTE LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE DESDE LA EVALUACION, DE LO CONTRARIO ES MEJOR PASARLOS PARA QUITARSE PROBLEMAS DE ENCIMA CON LAS SEM, CON LOS DIRECTIVOS, CON LOS PADRES, CON LOS JUECES, CON TODO MUNDO, AL FIN Y AL CABO EL SUELDO ES EL MISMO... NO SIGAN PERMITIENDO SEMEJANTE ALCAHUETERÍA Q UE TIENE EL GOBIERNO CON LOS ESTUDIANTES. PRESIONAN A LOS PADRES PARA Q UE LOS MUCHACHOS ESTEN ESTUDIANDO Y ESO ES VALIDO, PRESIONAN ALOS DOCENTES Y CUAL ES LA RESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE???
HEMOS LLEGADO AL COLMO DE QUE YA CONTESTAN, PUEDO HACER LO QUE ME DA LA GANA PORQUE LA LEY ME PROTEGE, PUEDO ACABAR CON EL COLEGIO PORQUE LA LEY ME DEFIENDE, ES QUEME T IENEN QUE AGUANTAR EN EL COLEGIO, ES QUE YO TENGO DERECHOS, PERO SUS DEBERES DONDE QUEDAN?, ES QUE, ES Q UE, ES QUE
"CUANDO UNA SOCIEDAD SÓLO RECLAMA DERECHOS PERO OLVIDA SUS DEBERES, TARDE QUE TEMPRANO SE DERRUMBA" (GANDHI). "ENTRE MEJOR CUMPLA MIS DEBERES, MAYOR RAZÓN ME ASISTE PARA EXIGIR MIS DERECHOS" (GANDHI)
ESTAMOS CON LA GRATUIDAD D E LA EDUCACION PERO PARA EL Q UE SE LA GANE, EL QUE LA PERDIÓ QUE PAGUE, Y DEBE EXISTIR UN PUNTAJE MÍNIMO PARA MANTENERLA, DE LO CONTRARIO ES VOTAR LA PLATA, NO TODO MUNDO NACIÓ PARA ESTUDIAR. "NO DARLE ESTUDIO A LA PERSONA QUE QUIERE ESTUDIAR ES UN GRAN DELITO, PERO DARLE ESTUDIO AL Q UE NO QUIERE ES UN GRAN IDIOTEZ" (CONFUCIO)
TODO REGALADO NO SIRVE... CÓMO ES POSIBLE QUE HAYAN CIUDADES CAFETERAS Y EL CAFÉ CAYENDOSE PERO LA GENTE NO QUIERE IRLO A COGER PORQUE SI TRABAJA "pierdo el sisben", "pierdeo el auxilio", "pierdeo familias en inacción", pierdo, pierdo",,,,?. HAY ESTUDIANTES QUE REPITEN Y REPITEN AÑOS PORQUE TIENEN NEGOCIOS QUE PIERDEN SI SE SALEN DEL SISTEMA... POR EJEMPLO, PÌERDEN LA PENSIÓN, PIERDEN EL AUXILIO, PIERDEN DERECHOS... PERO SÍ QUE LOS POBRES MAESTROS SE LOS AGUANTEN,,, EL COLEGIO ES PARA EDUCARSE NO PARA ENLOQUECER A LOS DEMAS. estudiantes y profesores....
* KELLY TATIANA DE LOS RIOS
FUENTE: INTERNET
jueves, 18 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
ENTREGA DE SÍMBOLOS DE ESTUDIANTES DE ONCE A LOS DE DÉCIMO
COMO ES YA TRADICIONAL EN NUSTRA INSTITUCIÓN
LOS ESTUDIANTES DE GRADO 11°, HICIERON ENTREGA
DE SU LEGADO A LOS ESTUDIANTES DE GRADO 10°, A TRAVÉS
DE LOS SÍMBOLOS MÁS SAGRADOS QUE NOS REPRESENTAN:
EL HIMNO, LA BANDERA, EL ESCUDO Y LA IMAGEN DE SAN ANTONIO
DE PADUA....
LA MISIÓN DE LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE GRADO ONCE
SERÁ PONER EN ALTO EL NOMBRE DEL COLEGIO EN TODOS LOS ESCENARIOS CULTURALES, ACADEMICOS Y DEPORTIVOS.
viernes, 12 de noviembre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
la violencia escolar
Las cómodas y curiosas declaraciones de varios rectores de instituciones educativas ubicadas en los 4 puntos cardinales del Área Metropolitana sobre diversos hechos de violencia, abren de nuevo el debate sobre el impacto ético, curricular y pedagógico de la educación que se imparte en muchos centros escolares que se jactan de ser modelos de enseñanza más que de aprendizaje.
“Son riñas callejeras porque los alumnos respetan su colegio”. “Ese hecho delincuencial no compromete a nuestra comunidad educativa porque todo sucedió por fuera de ella”. “Si se hicieran más allanamientos y operativos de desarme, nuestros centros educativos serían verdaderos territorios de paz”. “Los directivos y profesores no se hacen respetar. Aquí lo que hace falta es ‘mano dura’. Tenemos que acabar con tanta permisividad”. “Los manuales de convivencia son letra muerta. Si se hicieran cumplir y se expulsara a los violentos, las cosas cambiarían en nuestra institución”. La lista de explicaciones extraña y (e) alusiva, es variopinta e interminable.
Nuestro flamante MEN con su portafolio de soluciones mágicas y su rutilante staff burocrático de investigadores y consultores, plantea la necesidad de redefinir una nueva práctica cultural y formativa que gire en torno al desarrollo de las “competencias ciudadanas”. Esto implicaría rediseñar un currículo e implementar nuevas estrategias y criterios evaluativos centrados en el aprendizaje significativo y autónomo que respondan a las realidades conflictivas que enfrenta el mundo educativo del siglo XXI, desafíos socioculturales, filosóficos y epistemológicos, más urbanos que rurales, codificados hoy día a través de modelos pedagógicos anacrónicos, estériles e incoherentes.
Estos modelos, como las modas gerenciales, también hacen su fastuoso desfile de pasarela: conceptual, cognitivo, operativo, histórico-cultural, conductista, autogestionador, constructivista, sistémico, neurolingüístico… No es de extrañar pues, que nuestra mirada sobre los fines, principios y valores de la escuela sea tan miope y contradictoria. Faltaría agregar a esto, la cómoda afección por las políticas centralistas y tecnócratas del MEN y los intentos fallidos por hacer un rediseño curricular que termina siendo, como en nuestro caso, un proyecto errátil, costoso, repentinista, banal y descrestador.
Compartir experiencias de liderazgo etopedagógico; entronizar una cultura democrática, participativa y transformativa; desmitificar nuestros mentirosos y formateados índices de cobertura y calidad; dejar de percibir la institución escolar como una burbuja social; articular los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) a los Comunitarios (PEC) y revitalizarlos; propugnar por la dignificación y el bienestar del (dis) docente y el respeto por sus libertades y sus derechos; celebrar pactos dialógicos escolares que humanicen y armonicen las relaciones entre los agentes educativos…
Sólo así lograremos que nuestra práctica educativa como criterio de verdad, legitime nuestros imaginarios ciudadanos y pacifistas personales y colectivos.
“Son riñas callejeras porque los alumnos respetan su colegio”. “Ese hecho delincuencial no compromete a nuestra comunidad educativa porque todo sucedió por fuera de ella”. “Si se hicieran más allanamientos y operativos de desarme, nuestros centros educativos serían verdaderos territorios de paz”. “Los directivos y profesores no se hacen respetar. Aquí lo que hace falta es ‘mano dura’. Tenemos que acabar con tanta permisividad”. “Los manuales de convivencia son letra muerta. Si se hicieran cumplir y se expulsara a los violentos, las cosas cambiarían en nuestra institución”. La lista de explicaciones extraña y (e) alusiva, es variopinta e interminable.
Nuestro flamante MEN con su portafolio de soluciones mágicas y su rutilante staff burocrático de investigadores y consultores, plantea la necesidad de redefinir una nueva práctica cultural y formativa que gire en torno al desarrollo de las “competencias ciudadanas”. Esto implicaría rediseñar un currículo e implementar nuevas estrategias y criterios evaluativos centrados en el aprendizaje significativo y autónomo que respondan a las realidades conflictivas que enfrenta el mundo educativo del siglo XXI, desafíos socioculturales, filosóficos y epistemológicos, más urbanos que rurales, codificados hoy día a través de modelos pedagógicos anacrónicos, estériles e incoherentes.
Estos modelos, como las modas gerenciales, también hacen su fastuoso desfile de pasarela: conceptual, cognitivo, operativo, histórico-cultural, conductista, autogestionador, constructivista, sistémico, neurolingüístico… No es de extrañar pues, que nuestra mirada sobre los fines, principios y valores de la escuela sea tan miope y contradictoria. Faltaría agregar a esto, la cómoda afección por las políticas centralistas y tecnócratas del MEN y los intentos fallidos por hacer un rediseño curricular que termina siendo, como en nuestro caso, un proyecto errátil, costoso, repentinista, banal y descrestador.
Compartir experiencias de liderazgo etopedagógico; entronizar una cultura democrática, participativa y transformativa; desmitificar nuestros mentirosos y formateados índices de cobertura y calidad; dejar de percibir la institución escolar como una burbuja social; articular los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) a los Comunitarios (PEC) y revitalizarlos; propugnar por la dignificación y el bienestar del (dis) docente y el respeto por sus libertades y sus derechos; celebrar pactos dialógicos escolares que humanicen y armonicen las relaciones entre los agentes educativos…
Sólo así lograremos que nuestra práctica educativa como criterio de verdad, legitime nuestros imaginarios ciudadanos y pacifistas personales y colectivos.
domingo, 24 de octubre de 2010
LA IGNORANCIA NOS GOBIERNA
Marco Antonio Valencia Calle
Ya lo dijo Bolívar, el hombre se educa primero en la casa, luego en la escuela y después en “la universidad de la vida” donde las dificultades, los obstáculos y los problemas deben enseñar a edificar el alma para servir con honestidad, amor y compromiso a su país.
¿Educamos en la casa? Es fácil decir e indilgar la primera educación a los padres, que a su vez, no tenemos ni idea de cómo criar hijos, porque esa es una asignatura pendiente de orientar por el Estado. Educamos como nos educaron a nosotros –si es que tenemos padres-, y desde lo que ellos nos enseñan, reproducimos el modelo. Padres que nos llenaron la vida de creencias y paradigmas sospechosos, de costumbres amañadas, de miedos insanos. Y lo peor, cada día llegamos a la paternidad más jóvenes. Niños y niñitas que si no son capaces de colocarse un condón, peor van a ser capaces de criar un hijo; que si no son capaces de tener sexo responsable, peor van a tener la responsabilidad de ser papás.
¿Educamos en la escuela? Es fácil endosarles la educación de nuestros hijos a los maestros, que como humanos normales tienen fallas y problemas que dañan en muchos casos la mentalidad del niño reproduciendo seres resentidos y sometidos al silencio, la obediencia y el miedo. El día que El Estado reconozca que la educación es su principal activo, ese día formará maestros para enseñar en “la prosperidad y el éxito”; y le pagará salarios justos a personas que no solo deberían enseñar contenidos, sino valores humanos para un mundo mejor.
¿Hay una universidad de la vida? Es fácil argumentar que la vida enseña. ¿Pero qué enseña? La vida como sistema educativo es injusta, desigual, ingrata y desafortunada. En la sociedad estamos reseñados entre ricos y pobres, entre blancos e indios, entre gentuza y gente, entre “sospechosos” y decentes-, justamente por la reproducción de modelos sin fundamentos. ¿Quiere decir que los que están matriculados en las universidades de los pobres (porque no tienen otra oportunidad) se tienen que graduar de pobres?, ¿y los hijos de papi se van a graduar de..? A este ritmo, esta supuesta universidad va reproduciendo modelos realmente desconcertantes y fraudulentos.
Moldear espíritus para que se salven a sí mismos de las herencias de padres mal-educados no es fácil. Educar para tener responsabilidad con el medio ambiente, la sociedad y la familia no es fácil. Bolívar tenía razón sobre quiénes tenemos la responsabilidad de educar, el problema es que no sabemos cómo. La ignorancia nos gobierna, la misión nos está quedando grande.
Para el escritor Fernando Vallejo, el hombre debería dejar de reproducirse. “Estamos poblando el mundo de más seres mediocres, que no cuidan los animales y con mañas vergonzantes”. ¿Y por qué? Porque los modelos de educación cristiana y capitalista fracasaron y en vez de tener seres civilizados para construir y desarrollar bienestar, tenemos un mundo dañado por gente ignorante e incapaz. El hombre según Vallejo, se alejó de su destino, olvidó la misión en la vida, y se dejó seducir por la vanidad del bienestar consumista, que no es otra cosa que el sometimiento de nuestra mediocridad al egocentrismo para intentar triunfar sobre el otro, como sea y por lo que sea.
http://twitter.com/#!/valenciacalle
Ya lo dijo Bolívar, el hombre se educa primero en la casa, luego en la escuela y después en “la universidad de la vida” donde las dificultades, los obstáculos y los problemas deben enseñar a edificar el alma para servir con honestidad, amor y compromiso a su país.
¿Educamos en la casa? Es fácil decir e indilgar la primera educación a los padres, que a su vez, no tenemos ni idea de cómo criar hijos, porque esa es una asignatura pendiente de orientar por el Estado. Educamos como nos educaron a nosotros –si es que tenemos padres-, y desde lo que ellos nos enseñan, reproducimos el modelo. Padres que nos llenaron la vida de creencias y paradigmas sospechosos, de costumbres amañadas, de miedos insanos. Y lo peor, cada día llegamos a la paternidad más jóvenes. Niños y niñitas que si no son capaces de colocarse un condón, peor van a ser capaces de criar un hijo; que si no son capaces de tener sexo responsable, peor van a tener la responsabilidad de ser papás.
¿Educamos en la escuela? Es fácil endosarles la educación de nuestros hijos a los maestros, que como humanos normales tienen fallas y problemas que dañan en muchos casos la mentalidad del niño reproduciendo seres resentidos y sometidos al silencio, la obediencia y el miedo. El día que El Estado reconozca que la educación es su principal activo, ese día formará maestros para enseñar en “la prosperidad y el éxito”; y le pagará salarios justos a personas que no solo deberían enseñar contenidos, sino valores humanos para un mundo mejor.
¿Hay una universidad de la vida? Es fácil argumentar que la vida enseña. ¿Pero qué enseña? La vida como sistema educativo es injusta, desigual, ingrata y desafortunada. En la sociedad estamos reseñados entre ricos y pobres, entre blancos e indios, entre gentuza y gente, entre “sospechosos” y decentes-, justamente por la reproducción de modelos sin fundamentos. ¿Quiere decir que los que están matriculados en las universidades de los pobres (porque no tienen otra oportunidad) se tienen que graduar de pobres?, ¿y los hijos de papi se van a graduar de..? A este ritmo, esta supuesta universidad va reproduciendo modelos realmente desconcertantes y fraudulentos.
Moldear espíritus para que se salven a sí mismos de las herencias de padres mal-educados no es fácil. Educar para tener responsabilidad con el medio ambiente, la sociedad y la familia no es fácil. Bolívar tenía razón sobre quiénes tenemos la responsabilidad de educar, el problema es que no sabemos cómo. La ignorancia nos gobierna, la misión nos está quedando grande.
Para el escritor Fernando Vallejo, el hombre debería dejar de reproducirse. “Estamos poblando el mundo de más seres mediocres, que no cuidan los animales y con mañas vergonzantes”. ¿Y por qué? Porque los modelos de educación cristiana y capitalista fracasaron y en vez de tener seres civilizados para construir y desarrollar bienestar, tenemos un mundo dañado por gente ignorante e incapaz. El hombre según Vallejo, se alejó de su destino, olvidó la misión en la vida, y se dejó seducir por la vanidad del bienestar consumista, que no es otra cosa que el sometimiento de nuestra mediocridad al egocentrismo para intentar triunfar sobre el otro, como sea y por lo que sea.
http://twitter.com/#!/valenciacalle
domingo, 19 de septiembre de 2010
De nobles y ociosos
por: Marco Antonio Valencia Calle
En Popayán, desde 1602 han privilegiado la educación privada frente a la pública. El problema de la escuela privada, organizada con dineros de padres pudientes y mecenazgo de comerciantes que saben el valor de la educación para el desarrollo de sus hijos, ha sido vivir con el lastre ideológico de querer perpetuar un reconocimiento aristocrático e hispánico a través de sus apellidos y herencias. Salvo las primeras generaciones de egresados del Real Colegio Seminario –con fundamentos jesuitas-, donde se formaron próceres como Caldas, Cabal, Zea, Torres y José Hilario López, entre otros; la participación nacional de los caucanos ha descollado algo en las ciencias sociales, poco en las áreas científicas y muy precario ha sido el aporte para la industria, la empresa y el desarrollo regional.
La educación privada ha formado “ciudadanos” para emigrar o vivir de la burocracia con mentalidad de nobles ociosos que desprecian los oficios y las artes por considerarlas indignas y des-honrosas; ideología paupérrima que hoy es motivo burla.
De otra parte, desde los primeros maestros públicos que se tuvieron en el Cauca desde el siglo XVIII, además de trabajar con sueldos precarios y faltos de recursos, siempre han sido utilizados como instrumentos ideológicos más que pedagógicos. Primero, obligándolos a enseñar religión e infundiendo una mentalidad de aceptación de la pobreza como vocación y querer divino. Luego, cuando los maestros se organizaron en sindicatos, convertidos en parlantes ideológicos para fomentar el rechazo a todos los estamentos del Estado, pero además creando una mentalidad asistencialista y de autocompasión.
Ni la escuela privada ni la pública han tenido en su misión y visión –más allá de las mentiras del papel-, una propuesta educativa (o al menos una discusión seria) para afrontar los desafíos de la modernidad desde la educación, partiendo desde la creación de un sentimiento de región.
Existen varios diagnósticos del Cauca a través del tiempo, que narran nuestra pobreza con cifras; y en los foros se escuchan proyectos elaborados en directorios políticos o ministerios realizados por profesionales de los escritorios del parque Caldas para la viabilidad, la inversión, el remiendo o la implementación de programas que dicen, son la solución a todos nuestros males. Pero ninguno parte de la raíz de educar, formar y estructurar una mentalidad distinta a la de burócratas, o la de trabajar la tierra y las minas como negros, indios y mestizos pobres.
La educación privada debería dejar de enseñarle a sus estudiantes a soñar con irse a vivir al exterior con el cuento de que aquí no hay nada qué hacer; la educación pública más politizada que pedagógica, debería revisar sus aportes reales a la educación para tener un Cauca viable; y el SENA… cuya fama es más publicidad que realidad, con su devaluado sistema pedagógico lancasteriano que reemplazó profesores por monitores y a éstos por computadores, debería evaluar el gran daño que le hace al país repartiendo títulos a diestra y siniestra como si fueran naipes de la suerte.
En Popayán, desde 1602 han privilegiado la educación privada frente a la pública. El problema de la escuela privada, organizada con dineros de padres pudientes y mecenazgo de comerciantes que saben el valor de la educación para el desarrollo de sus hijos, ha sido vivir con el lastre ideológico de querer perpetuar un reconocimiento aristocrático e hispánico a través de sus apellidos y herencias. Salvo las primeras generaciones de egresados del Real Colegio Seminario –con fundamentos jesuitas-, donde se formaron próceres como Caldas, Cabal, Zea, Torres y José Hilario López, entre otros; la participación nacional de los caucanos ha descollado algo en las ciencias sociales, poco en las áreas científicas y muy precario ha sido el aporte para la industria, la empresa y el desarrollo regional.
La educación privada ha formado “ciudadanos” para emigrar o vivir de la burocracia con mentalidad de nobles ociosos que desprecian los oficios y las artes por considerarlas indignas y des-honrosas; ideología paupérrima que hoy es motivo burla.
De otra parte, desde los primeros maestros públicos que se tuvieron en el Cauca desde el siglo XVIII, además de trabajar con sueldos precarios y faltos de recursos, siempre han sido utilizados como instrumentos ideológicos más que pedagógicos. Primero, obligándolos a enseñar religión e infundiendo una mentalidad de aceptación de la pobreza como vocación y querer divino. Luego, cuando los maestros se organizaron en sindicatos, convertidos en parlantes ideológicos para fomentar el rechazo a todos los estamentos del Estado, pero además creando una mentalidad asistencialista y de autocompasión.
Ni la escuela privada ni la pública han tenido en su misión y visión –más allá de las mentiras del papel-, una propuesta educativa (o al menos una discusión seria) para afrontar los desafíos de la modernidad desde la educación, partiendo desde la creación de un sentimiento de región.
Existen varios diagnósticos del Cauca a través del tiempo, que narran nuestra pobreza con cifras; y en los foros se escuchan proyectos elaborados en directorios políticos o ministerios realizados por profesionales de los escritorios del parque Caldas para la viabilidad, la inversión, el remiendo o la implementación de programas que dicen, son la solución a todos nuestros males. Pero ninguno parte de la raíz de educar, formar y estructurar una mentalidad distinta a la de burócratas, o la de trabajar la tierra y las minas como negros, indios y mestizos pobres.
La educación privada debería dejar de enseñarle a sus estudiantes a soñar con irse a vivir al exterior con el cuento de que aquí no hay nada qué hacer; la educación pública más politizada que pedagógica, debería revisar sus aportes reales a la educación para tener un Cauca viable; y el SENA… cuya fama es más publicidad que realidad, con su devaluado sistema pedagógico lancasteriano que reemplazó profesores por monitores y a éstos por computadores, debería evaluar el gran daño que le hace al país repartiendo títulos a diestra y siniestra como si fueran naipes de la suerte.
domingo, 12 de septiembre de 2010
¿Por que somos tan pobres?
DE LA TÍA RICA Y LOS SOBRINOS POBRES
Marco Antonio Valencia Calle
Me escribe el doctor Carlos Cañar Sarria para decirme que mi opinión sobre el atraso del Cauca, (en mi columna de hace 8 días), está fuera de órbita, y argumenta que la pobreza de nuestro departamento no es un problema de educación, sino de políticos incapaces y de un sector empresarial dormido en los laureles. Y tiene razón el doctor Cañar, pero insisto en mi punto, la culpa de todo, el origen del mal, el germen de políticos y empresarios más soñadores que prácticos, está en la deficiente calidad de la educación que han recibido estos señores, una educación que en los últimos 200 años se ha ido desdibujando paulatinamente.
Me dice el Dr. Cañar en su carta que “los políticos de la región no se preparan para asumir su cargo” y eso mi doctor, ¿no es falta de educación para el liderazgo y la gobernabilidad? – Y añade que: “nuestra clase política se dedica a la politiquería, el clientelismo, la burocracia, el cacicazgo y el tejemaneje electorero”; y tiene razón apreciado doctor, pero me pregunto: ¿y eso no es justamente por falta de educación empresarial, ética, moral, filosófica y política?
Me dice el insigne jurista, profesor de derecho, que los caucanos en general estamos “mal representados nacionalmente porque no hay criterios meritocráticos para acceder a los cargos públicos, y en el Cauca se menosprecia el potencial intelectual de muchos en pro de la burocracia producto de la politiquería”. Y sí, es cierto; ¿Pero sabe porqué es así doctor Cañar?, por falta de educación política y ética en los funcionarios. Por falta de formación e información de la gente.
Doctor Cañar, yo conozco mi departamento. A ver le doy la tarea: El departamento del Cauca tiene 42 municipios y cubre 30 mil kilómetros cuadrados de extensión, tiene cerca de dos millones de habitantes, y es privilegiado por tener cinco ecosistemas estratégicos: Pacífico, Piedemonte, Amazónico, Cuenca del Río Páez, Macizo, Paramo y subpáramo. Es un departamento donde convivimos mestizos, negros e indígenas (etnias páez, guambiana, yanaconas e ingas); y su potencial económico está en la agricultura, la pesca, la minería, los sectores energéticos, hidrográficos, culturales y étnicos; y pese a todas estas bondades vivimos en pobreza extrema con muchos hogares donde las necesidades básicas aun están insatisfechas, situación que nos sitúa en el panorama nacional como un departamento de extrema pobreza.
Para alguno, esta pobreza es tan tradicional, como la falta de presencia del Estado en todos los municipios, la falta de una clase dirigente capaz, la posesión de tierras concentrada en pocas haciendas, los altos niveles de corrupción, el clientelismo y la gorda burocracia. Súmenle a lo anterior, los conflictos generados por la presencia de grupos armados como la guerrilla, los paramilitares, grupos de narcotráfico y la delincuencia común.
Entonces Doctor Cañar, el origen de la pobreza del Cauca que según usted está en la pobreza del espíritu nuestros líderes y políticos, yo se lo atribuyo a la pésima educación que el espíritu de estos líderes recibieron. O mejor, a la falta de un proyecto educativo regional que forme los líderes que necesitamos para los problemas que tenemos. Y las universidades… en silencio, en silencio…
Marco Antonio Valencia Calle
Me escribe el doctor Carlos Cañar Sarria para decirme que mi opinión sobre el atraso del Cauca, (en mi columna de hace 8 días), está fuera de órbita, y argumenta que la pobreza de nuestro departamento no es un problema de educación, sino de políticos incapaces y de un sector empresarial dormido en los laureles. Y tiene razón el doctor Cañar, pero insisto en mi punto, la culpa de todo, el origen del mal, el germen de políticos y empresarios más soñadores que prácticos, está en la deficiente calidad de la educación que han recibido estos señores, una educación que en los últimos 200 años se ha ido desdibujando paulatinamente.
Me dice el Dr. Cañar en su carta que “los políticos de la región no se preparan para asumir su cargo” y eso mi doctor, ¿no es falta de educación para el liderazgo y la gobernabilidad? – Y añade que: “nuestra clase política se dedica a la politiquería, el clientelismo, la burocracia, el cacicazgo y el tejemaneje electorero”; y tiene razón apreciado doctor, pero me pregunto: ¿y eso no es justamente por falta de educación empresarial, ética, moral, filosófica y política?
Me dice el insigne jurista, profesor de derecho, que los caucanos en general estamos “mal representados nacionalmente porque no hay criterios meritocráticos para acceder a los cargos públicos, y en el Cauca se menosprecia el potencial intelectual de muchos en pro de la burocracia producto de la politiquería”. Y sí, es cierto; ¿Pero sabe porqué es así doctor Cañar?, por falta de educación política y ética en los funcionarios. Por falta de formación e información de la gente.
Doctor Cañar, yo conozco mi departamento. A ver le doy la tarea: El departamento del Cauca tiene 42 municipios y cubre 30 mil kilómetros cuadrados de extensión, tiene cerca de dos millones de habitantes, y es privilegiado por tener cinco ecosistemas estratégicos: Pacífico, Piedemonte, Amazónico, Cuenca del Río Páez, Macizo, Paramo y subpáramo. Es un departamento donde convivimos mestizos, negros e indígenas (etnias páez, guambiana, yanaconas e ingas); y su potencial económico está en la agricultura, la pesca, la minería, los sectores energéticos, hidrográficos, culturales y étnicos; y pese a todas estas bondades vivimos en pobreza extrema con muchos hogares donde las necesidades básicas aun están insatisfechas, situación que nos sitúa en el panorama nacional como un departamento de extrema pobreza.
Para alguno, esta pobreza es tan tradicional, como la falta de presencia del Estado en todos los municipios, la falta de una clase dirigente capaz, la posesión de tierras concentrada en pocas haciendas, los altos niveles de corrupción, el clientelismo y la gorda burocracia. Súmenle a lo anterior, los conflictos generados por la presencia de grupos armados como la guerrilla, los paramilitares, grupos de narcotráfico y la delincuencia común.
Entonces Doctor Cañar, el origen de la pobreza del Cauca que según usted está en la pobreza del espíritu nuestros líderes y políticos, yo se lo atribuyo a la pésima educación que el espíritu de estos líderes recibieron. O mejor, a la falta de un proyecto educativo regional que forme los líderes que necesitamos para los problemas que tenemos. Y las universidades… en silencio, en silencio…
domingo, 5 de septiembre de 2010
La tía pobre
Por: Marco Antonio Valencia Calle
Viene el presidente Santos y nos dice con franqueza que nos pongamos pilas porque como departamento somos de los más pobres del país y se prenden las alarmas de la estadísticas para confirmar que sí, que somos una región de pobrecitos. Vienen de la China al VIII Festival de Gastronomía y nos dicen que es impresionante el potencial regional que tenemos, que ellos con menos y dos migajas de ingenio salieron de pobres y ahora son potencia mundial. Mejor dicho, que estamos sentados en los laureles de la historia, y estamos viendo pasar los días gloriosos del ayer desde la ventana, como quien ve pasar a una tía pobre y arruinada sin saludarla siquiera.
Una vez fundada Popayán, esta villa se convirtió en hogar predilecto de españoles que convirtieron a la ciudad en la bodega del oro que extraían de las minas cercanas gracias a los negros esclavos y los indios -que en algo ayudaban-, pero no todo el oro lo mandaban a España, sino que mañosamente hicieron sus propias fortunas. Por eso, sin pedirle al rey nada, se dieron a la industria de crear con sus propios recursos conventos, templos, puentes, seminarios, casonas, parques; es decir todo lo que hoy es digno de fotografía y provecho turístico.
Incluso crearon tradiciones como la Semana santa, las procesiones a Belén, los carnavales de negros y blancos, los paseos al río con olla y hasta llenaron las iglesias de pinturas y esculturas artísticas costosas –que deleitan a los turistas. Eso sí, también trajeron buenos libros y profesores para educar a sus hijos. “Estudien si quieren ser alguien en el futuro”, les decían; y a fe que lo fueron. Después de 1810, este grupo de jóvenes fue protagonista grandes logros respondió y varios de ellos hasta la presidencia ocuparon.
Un día se dieron el lujo de traer incluso el tren para sacar productos agrícolas, pero la región no estaba preparada para exportar nada y entonces el tren dejó de venir. Lo peor ocurrió cuando pasamos de ser un departamento de más de 666 mil Km/2, a ser hoy un departamento de 34 mil kilómetros/2 con 42 municipios gobernados por caciques que no tienen ni la más mínima idea de cómo poner a funcionar las máquinas del progreso, y la única empresa que crece es la burocracia.
¿Por qué no progresa el Cauca?, ¿por qué nos rezagamos tanto?, ¿por qué pasamos de región rica a ser los más pobres del continente? La respuesta es sencilla: educación. Los Torres, Caldas, Mosqueras, en fin; los próceres históricos fueron lo que fueron, porque recibieron una educación esmerada y exigente en el Seminario y la Universidad del Cauca. Pero cuando las universidades locales se volvieron negocio con programas flojongos y profesores difusos; y en la calle cuarta con quinta empezaron a regalar títulos para sub-empleados… esto se jodió.
Para salir de la pobreza señores, hay que formar una nueva élite intelectual para el siglo XXI con escuelas, colegios y universidades serias, responsables. Si no, que pena Tía, pero vamos a seguir en las mismas, viéndote pasar en ruinas desde la ventana.
Viene el presidente Santos y nos dice con franqueza que nos pongamos pilas porque como departamento somos de los más pobres del país y se prenden las alarmas de la estadísticas para confirmar que sí, que somos una región de pobrecitos. Vienen de la China al VIII Festival de Gastronomía y nos dicen que es impresionante el potencial regional que tenemos, que ellos con menos y dos migajas de ingenio salieron de pobres y ahora son potencia mundial. Mejor dicho, que estamos sentados en los laureles de la historia, y estamos viendo pasar los días gloriosos del ayer desde la ventana, como quien ve pasar a una tía pobre y arruinada sin saludarla siquiera.
Una vez fundada Popayán, esta villa se convirtió en hogar predilecto de españoles que convirtieron a la ciudad en la bodega del oro que extraían de las minas cercanas gracias a los negros esclavos y los indios -que en algo ayudaban-, pero no todo el oro lo mandaban a España, sino que mañosamente hicieron sus propias fortunas. Por eso, sin pedirle al rey nada, se dieron a la industria de crear con sus propios recursos conventos, templos, puentes, seminarios, casonas, parques; es decir todo lo que hoy es digno de fotografía y provecho turístico.
Incluso crearon tradiciones como la Semana santa, las procesiones a Belén, los carnavales de negros y blancos, los paseos al río con olla y hasta llenaron las iglesias de pinturas y esculturas artísticas costosas –que deleitan a los turistas. Eso sí, también trajeron buenos libros y profesores para educar a sus hijos. “Estudien si quieren ser alguien en el futuro”, les decían; y a fe que lo fueron. Después de 1810, este grupo de jóvenes fue protagonista grandes logros respondió y varios de ellos hasta la presidencia ocuparon.
Un día se dieron el lujo de traer incluso el tren para sacar productos agrícolas, pero la región no estaba preparada para exportar nada y entonces el tren dejó de venir. Lo peor ocurrió cuando pasamos de ser un departamento de más de 666 mil Km/2, a ser hoy un departamento de 34 mil kilómetros/2 con 42 municipios gobernados por caciques que no tienen ni la más mínima idea de cómo poner a funcionar las máquinas del progreso, y la única empresa que crece es la burocracia.
¿Por qué no progresa el Cauca?, ¿por qué nos rezagamos tanto?, ¿por qué pasamos de región rica a ser los más pobres del continente? La respuesta es sencilla: educación. Los Torres, Caldas, Mosqueras, en fin; los próceres históricos fueron lo que fueron, porque recibieron una educación esmerada y exigente en el Seminario y la Universidad del Cauca. Pero cuando las universidades locales se volvieron negocio con programas flojongos y profesores difusos; y en la calle cuarta con quinta empezaron a regalar títulos para sub-empleados… esto se jodió.
Para salir de la pobreza señores, hay que formar una nueva élite intelectual para el siglo XXI con escuelas, colegios y universidades serias, responsables. Si no, que pena Tía, pero vamos a seguir en las mismas, viéndote pasar en ruinas desde la ventana.
martes, 1 de junio de 2010
PREMIOS BICENTENARIO PARA ESTUDIANTES
CONCURSOS DE EXPRESIONES CULTURALES
CONCURSO DE PINTURA PARA NIÑOS DE PREESCOLAR
DIRIGIDO A: niños en edad pre-escolar de instituciones educativas públicas y privadas de todo el departamento del Cauca.
BASES: El docente responsable instruirá a los niños sobre la vida y obra de personajes, así como de hechos representativos del grito de la independencia y la gesta libertadora ocurrida hace 200 años (motivo del bicentenario)
- Organizar con los niños y niñas actividades lúdicas de PINTURA alrededor de la charla (haciendo registro en fotografía digital)
-Realizar con los trabajos una exposición para la comunidad en general y seleccionar dos (2) concursantes al premio departamental por institución.
-Para participar se debe enviar dos cedés: UNO con las fotos de los trabajos seleccionados para participar con los datos sobre el autor; y EL OTRO, con fotos del evento público y reseña en Word de la experiencia en general realizada por el profesor. Más una carta del rector avalando la experiencia.
-Entregar o enviar los trabajos A: la Calle 5-68 edificio EMTEL 2° piso en Popayán.
FECHA CIERRE: 21 de junio 6:00 pm
PREMIO: un mini computador portátil a una sola obra ganadora. Distinción con el botón conmemorativo del Bicentenario. Diploma para todos los participantes.
METODOLOGIA DE PREMIACION: un jurado idóneo seleccionará entre los cedes allegados, 7 finalistas que serán invitados de honor –con gastos pagos- a Popayán, a la jornada de exposiciones y premiación, acompañados de un adulto los días 10 y 11 de Junio de 2010.
Nota: Los trabajos presentados al concurso deben ser avalados con la firma del profesor y del rector, donde se confirme que el resultado hace parte de un proceso educativo.
PREMIOS BICENTENARIO PARA ESTUDIANTES
CONCURSOS DE EXPRESIONES CULTURALES
CONCURSO DE TEATRO PARA NIÑOS DE BASICA PRIMARIA
CATEGORÍA: monólogos. DIRIGIDO A: estudiantes de primaria de instituciones públicas y privadas del departamento del Cauca.
BASES PARA PARTICIPAR: El docente responsable instruirá a los niños sobre la vida y obra de personajes, así como de hechos representativos del grito de la independencia y la gesta libertadora ocurrida hace 200 años. (motivo del bicentenario) -Organizar con los niños y niñas actividades lúdicas de teatro alrededor de la charla. Montar monólogos de máximo 5 minutos. Obligatorio: disfraz. -Organizar una muestra para la comunidad en general y seleccionar dos (2) concursantes al premio departamental por institución.
-Registrar la participación de cada niño en forma individual en un video.
-Enviar a la Comisión Bicentenario del Cauca, un cede con el video de las dos (2) obras seleccionadas. -Anexar un archivo Word, con información general de la obra, e información de los participantes (Alumno, profesor, institución, direcciones, teléfonos, etc.). Importante: anexar carta del rector avalando la representación por la I.E. Dirección de envío: Calle 5 No 5-68 Edificio EMTEL 2º piso en Popayán.
FECHA DE CIERRE: 21 de junio 6:00 PM
PREMIO: un mini computador portátil a una sola obra ganadora. Distinción con el botón conmemorativo del Bicentenario. Diploma para todos los participantes.
METODOLOGIA DE PREMIACION: un jurado idóneo seleccionará entre los cedes allegados 7 finalistas que serán invitados de honor (con gastos y acompañados de un adulto) a la jornada de presentación de la obra a estudiantes de colegios de Popayán, y la premiación los días 10 y 11 de junio de 2010. NOTA: solamente se podrá participar con una obra.
CONCURSO MONOLOGO EPISTOLAR PARA DOCENTES
ESCRIBALE CARTA A UN PRÓCER DE LA INDEPENCIA”
DIRIGIDO A: Docentes de instituciones públicas y privadas del departamento del Cauca.
Tema: “La Independencia” en términos generales.
BASES PARA PARTICIPAR: Enviar tres copias de la carta en papel. Extensión máxima por carta 600 palabras, a 12 puntos, en letra arial. Al final de la carta, escribir nombre, datos personales (cédula, dirección, teléfonos, email, lugar de trabajo, formación profesional, etc.).
IMPORTANTE: anexar una copia de la carta en un cede.
Enviar o entregar en: la Calle 5 No 5-68 Edificio EMTEL 2º PISO - Popayán
FECHA DE CIERRE: 21 de junio 6:00 pm
PREMIO: un mini computador portátil a una sola obra ganadora. Distinción con el botón conmemorativo del Bicentenario. Diploma para todos los participantes.
METODOLOGIA DE PREMIACION: un jurado idóneo seleccionará diez (10) cartas finalistas y sus autores serán invitados de honor a la jornada de exposiciones y premiación los días 10 y 11 de junio de 2010.
NOTA: solamente se podrá participar con una carta. Al participar se acepta que todas cartas enviadas, ganadoras o no, podrán ser publicadas en diversos medios para la difusión del Bicentenario. Los finalistas a la exposición tendrán que transcribirla a un pliego de cartulina.
PREMIOS BICENTENARIO PARA ESTUDIANTES
CONCURSOS DE EXPRESIONES CULTURALES
concurso de DIBUJO PARA BASICA PRIMARIA Y BACHILLERATO
DIRIGIDO A: Estudiantes de primaria y bachillerato. Instituciones públicas y privadas del Cauca.
BASES PARA PARTICIPAR: El docente responsable del concurso en cada colegio instruirá a los estudiantes sobre la vida y obra de personajes, así como de hechos representativos del grito de independencia y la gesta libertadora, motivo de la celebración del bicentenario, organizar con los estudiantes actividades lúdicas de dibujo alrededor de las charlas. -Las técnicas que se pueden utilizar: plumilla, lápiz, carboncillo, colores, crayolas. -Objetivo: representar escenas del grito de la Independencia y la gesta libertadora.
-Organizar una exposición para la comunidad en general y seleccionar dos (2) obras concursantes al premio departamental por institución. Para participar la institución deberá enviar dos cedés: UNO con las fotos de los trabajos seleccionados para participar con los datos del autor; y EL OTRO, con fotos del evento público. Carta del rector (a) avalando el trabajo. Anexar un archivo con datos de estudiantes, docente y la I.E (nombres y apellidos, documento identidad, direcciones, e-mail, teléfonos, etc.).
ENVIAR O ENTREGAR: a la Calle 5 No 5-68 Edificio EMTEL 2º piso, en Popayán.
FECHA DE CIERRE: 21 de junio a las 5:00 pm
PREMIO: Un mini computador portátil a una sola obra ganadora. Distinción con el botón conmemorativo del Bicentenario. Diploma para todos los participantes.
METODOLOGIA DE PREMIACION: un jurado idóneo seleccionará entre los cedes allegados, 7 finalistas que serán invitados de honor (con gastos y en compañía de un adulto) a la jornada de exposiciones y premiación el día 11 de junio de 2010. NOTA: Cada institución sólo podrá participar con dos obras.
CONCURSO
CARTELERAS SOBRE EL BICENTENARIO
DIRIGIDO A: Estudiantes grados 1° a 11° de Instituciones públicas y privadas del Cauca.
BASES: El docente responsable instruirá mediante una charla a los estudiantes sobre temas alusivos a la celebración y conmemoración del Bicentenario, organizar en clase con los estudiantes actividades lúdicas alrededor del diseño para la presentación de carteleras.
-Realizar una exposición pública de los trabajos para la comunidad y allí seleccionar dos (2) ganadores por institución. Enviar una foto de éstos trabajos con los datos del estudiante.
-Tamaño de la cartelera: Un pliego de cartulina. Técnica: libre.
-Para participar la I.E debe enviar dos cds: UNO con las fotos de los trabajos seleccionados para participar con los datos del autor; y EL OTRO, con fotos del de la exposición pública que se hizo para la comunidad. Anexar datos de identificación: estudiantes, docente y el colegio. Carta del rector (a) avalando el trabajo.
ENVIAR A: Calle 5 No 5-68 Edificio EMTEL 2° piso en Popayán. CIERRE: 21 de mayo 5:00 pm
PREMIO: un mini computador portátil a una sola obra ganadora. Distinción con el botón conmemorativo del Bicentenario. Diploma para todos los participantes.
METODOLOGIA DE PREMIACION: un jurado idóneo seleccionará entre los cedes allegados, 7 finalistas que serán invitados de honor (con gastos y acompañante) a la jornada de exposiciones y premiación los días 10 y 11 de junio de 2010. NOTA: Al participar se acepta que todos los trabajos quedan disponibles para publicarse en cualquier medio para la socialización del bicentenario.
CONCURSO DE
FOTOGRAFIA DIGITAL PARA
ALUMNOS DE BASICA SECUNDARIA
DIRIGIDO A: Estudiantes GRADOS 6° A 11° de Instituciones públicas y privadas del departamento del Cauca.
TEMA: Los participantes deben enviar en un cede hasta 3 fotografías alegóricas al tema “LA LIBERTAD”, acompañadas de texto explicativo, tomadas con cualquier tipo de cámara, incluyendo teléfonos celulares.
BASES: El docente responsable instruirá a los estudiantes sobre los hechos representativos del grito de la independencia y la gesta libertadora, motivo del bicentenario. Cada colegio organizará una exposición pública con los trabajos para toda la comunidad. Registrar el evento en fotografías y seleccionar los ganadores.
- Para participar hay que enviar dos cds: UNO con las fotos de los trabajos seleccionados para participar y los datos del autor; y EL OTRO, con fotos del evento público de la experiencia en general realizada por el profesor. Y la carta del rector (a) avalando el trabajo. Anexar información o datos personales del docente, el estudiante y el colegio. DIRECCION DE ENVIOS: los cedes a la Calle 5 No 5-68 Edificio EMTEL 2° piso en Popayán. El cede debe estar marcado externamente.
FECHA DE CIERRE: 21 junio 6:00 pm.
PREMIOS: un mini computador portátil a una sola obra ganadora, diploma y botón conmemorativo del Bicentenario. Diploma para todos los participantes.
METODOLOGIA DE PREMIACION: un jurado idóneo seleccionará entre los cedes allegados, 7 finalistas que serán invitados de honor (con acompañante y gastos pagos) a la jornada de exposiciones y premiación los días 10 y 11 de junio. NOTA: Cada autor solamente podrá participar con tres (3) obras. Es obligación de los preseleccionados organizar su obra para la exposición en Popayán.
FERIA DEPARTAMENTAL DE LA CIENCIA
HOMENAJE AL “SABIO” CALDAS
CONCURSO DE TRABAJOS EN CUALQUIER AREA DEL
CONOCIMIENTO DIRIGIDO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PUBLICAS Y PRIVADAS DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
Convocatoria para Instituciones Educativas (IE) públicas y privadas de municipios no certificados del Cauca.
-Las instituciones deberán realizar una selección interna para participar con una sola obra en la Feria Departamental de la Ciencia.
BASES: Los trabajos seleccionados en cada Institución Educativa deberán inscribirse en la Oficina de la Comisión del Bicentenario, documentando el proyecto con un video o serie de fotografías digitales, presentados en cede, con una descripción detallada del proyecto y avalada formalmente con carta del rector de la Institución.
-El proyecto a concursar podrá ser presentado por máximo dos alumnos y un docente.
-Importante: Anexar archivo con datos del profesor, estudiantes e I.E.
DIRECCION ENTREGA: Calle 5 No. 5-68 Edificio EMTEL 2° Piso. Popayán
FECHA DE CIERRE: 21 de junio a las 4:00 pm
PREMIACION: Un jurado idóneo seleccionará un proyecto ganador que recibirá tres premios: Un computador portátil a los dos estudiantes involucrados en el proyecto. Un computador portátil para el docente que acompañó al trabajo. Y cinco millones de pesos representados en material didáctico y/o bibliográfico a la Institución Educativa que representan. Además, los ganadores recibirán la distinción Francisco José de Caldas a través del botón conmemorativo del Bicentenario del Cauca. (Se entregará diploma a todos los participantes)
METODOLOGIA DE PREMIACION: un jurado idóneo preseleccionará entre los trabajos inscritos a 10 finalistas que serán invitados de honor (con gastos pagos) a la jornada de exposición en Popayán, donde se elegirá al ganador los días 10 y 11 de junio de 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)